7.1 C
Punta Arenas
miércoles, 02/04/25

Gobernador Regional firma ingreso de 87 proyectos del PEDZE al Consejo Regional

El Plan contempla una fuerte inversión pública para los próximos 10 años, con especial énfasis en áreas clave como infraestructura, servicios básicos y educación.

En la mañana de este lunes, el Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, firmó el ingreso de la cartera completa de proyectos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) al Consejo Regional (CORE), con el objetivo de que el órgano colegiado pueda votarlo.

La iniciativa contempla 87 proyectos con una inversión total de $1,6 billones de pesos ($1.600.000.000.000), consolidando al PEDZE como una política de Estado permanente y no como una propuesta excepcional.

La firma contó con la presencia de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; el delegado presidencial regional, José Ruiz; y la directora regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Daniela Panicucci; además de todos los jefes de división del Gobierno Regional.

El Gobernador Flies destacó la importancia de este nuevo PEDZE, diferenciándolo de su primera versión: “Pasa de ser una propuesta a convertirse en una política permanente. Desde el punto de vista operativo, ha significado un gran proceso de revisión, con mucho detalle, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional”, afirmó la autoridad regional.

Por su parte, la Subsecretaria Perales valoró la relevancia de este hito: “Este es el primer Plan de Zonas Extremas de la nueva política que está siendo presentado en el país. Es el primer plan descentralizado de inversión de esta magnitud en toda la historia de Chile”, destacó.

Además, subrayó que este PEDZE se elaboró con autonomía, colaboración y participación ciudadana, incluyendo la incidencia de municipalidades, Seremis zonales y la Delegación Presidencial Regional.

El Plan contempla una fuerte inversión pública para los próximos 10 años, con especial énfasis en áreas clave como infraestructura, servicios básicos y educación.

La Subsecretaria Perales detalló que la cartera del Ministerio de Obras Públicas (MOP) fue completamente aceptada, lo que, junto al Ministerio de Vivienda, representa más de $1,4 billones aprobados. “Esto nos permitirá trabajar en necesidades esenciales, garantizando que el Estado llegue a zonas donde antes no pudo hacerlo”, explicó.

Por su parte, el Gobernador Flies adelantó algunas de las principales prioridades del Gobierno Regional:

Infraestructura y Transporte

  • Pavimentación en Torres del Paine.
  • Desarrollo de puertos en Puerto Natales, Puerto Williams y Bahía Fildes (Antártica).

Educación

  • Construcción de un nuevo liceo para Puerto Natales.
  • Completar la Escuela Pedro Pablo Lemaitre en Punta Arenas.
  • Recuperación de la Escuela O’Higgins.
  • Reposición de la Escuela Donald Mc Intyre Griffiths en Puerto Williams.

Servicios Básicos

  • Extensión de gas, agua, electricidad y alcantarillado en comunas rurales y capitales provinciales.

Salud

  • Reducción de listas de espera, agilizando la atención en la región.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias