En el marco de las celebraciones de fin de año y ante la alta afluencia de visitantes al Parque Nacional Torres del Paine, la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), está liderando una campaña multisectorial para reforzar la prevención de incendios forestales.
El delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, junto a la jefa provincial de CONAF, Mónica Alvarado Álvarez, brigadas forestales, el municipio de Torres del Paine, Carabineros del Retén de Cerro Castillo y el Ejército, representado por el Destacamento Acorazado N°5 Lanceros, anunciaron una serie de medidas preventivas y de coordinación entre instituciones.
Estas acciones incluyen la disponibilidad de recursos especializados como un helicóptero para combate de incendios, brigadas forestales capacitadas, y piscinas de abastecimiento de agua.
El delegado Guillermo Ruiz Santana instó a los visitantes y residentes a adoptar conductas responsables para evitar emergencias. “Es fundamental que todos actuemos con responsabilidad. Aunque el Estado ha invertido recursos significativos en prevención, es crucial que las personas cumplan con las normas: hacer fuego solo en lugares permitidos, apagar completamente las fogatas y ser responsables al manejar y conducir dentro del parque,” subrayó Ruiz Santana.
Por su parte, la jefa provincial de CONAF, Mónica Alvarado Álvarez, recordó que las altas temperaturas incrementan el riesgo de incendios y recomendó a los visitantes acercarse a los guardaparques para obtener información sobre áreas autorizadas para el uso de cocinillas, ya que está estrictamente prohibido hacer fogatas y fumar en los senderos.
La alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, también respaldó estas medidas y enfatizó la importancia de proteger el territorio y la biodiversidad de la comuna. Invitó a todos los visitantes a actuar con responsabilidad para disfrutar de manera segura este destino natural.
- Respetar las indicaciones de los guardaparques.
- Evitar fogatas y fumar en áreas no autorizadas.
- Apagar correctamente las colillas de cigarrillos.
- Reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades.