Este miércoles, el Instituto Sagrada Familia (INSAFA) celebró con éxito la octava edición de su Seminario Técnico Profesional, centrado este año en el tema “Desarrollando habilidades digitales y humanas en la era de la inteligencia artificial.” La actividad, dirigida a estudiantes de INSAFA y del Instituto Don Bosco, ofreció un enfoque práctico y reflexivo sobre cómo la inteligencia artificial (IA) puede integrarse en la educación técnica, impulsando habilidades que combinan lo digital y lo humano.
Romina Álvarez, coordinadora de UTP de INSAFA, destacó la relevancia de la temática: “Es una oportunidad para que todas las carreras que ofrecemos y otros colegios técnicos puedan ver la IA como una herramienta educativa, sin alejarnos de las ciencias humanas y los valores que promovemos en nuestra educación.”
Entre los expositores, Nury Ávila, directora y fundadora de Knowmads Factory, brindó una charla sobre la importancia de un plan de carrera orientado al sector tecnológico, detallando las habilidades necesarias para destacar en el ámbito digital desde temprana edad. Cristián Vásquez, del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, se encargó de una introducción a los conceptos fundamentales de la IA, abordando también las herramientas gratuitas disponibles y los desafíos que plantea el desarrollo de esta tecnología en la vida cotidiana.
Los estudiantes asistentes valoraron las exposiciones y la posibilidad de acercarse a esta tecnología. Matías Escobar, alumno del Instituto Don Bosco, compartió su entusiasmo: “Las charlas han sido muy buenas e informativas respecto a la inteligencia artificial.”
El seminario concluyó con una mesa de conversación en la que los jóvenes pudieron realizar consultas y profundizar en sus inquietudes.