Ubicado en los remotos canales australes de la región de Magallanes, Puerto Edén es una localidad de difícil acceso, con una distancia de veintisiete horas de navegación desde Natales. A pesar de esta lejanía, Prodemu (Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer) priorizó este año a las mujeres de Puerto Edén, incluyéndolas en su programa “Juntas Crecemos”, que busca impulsar la autonomía económica de mujeres en zonas apartadas.
A través de sesiones virtuales realizadas desde junio, diez mujeres de Puerto Edén participaron en el programa, que consta de diez clases orientadas al desarrollo personal y empresarial. Las sesiones culminaron con la elaboración de un plan de negocios para cada participante, quienes obtuvieron un capital semilla de $150,000 para fortalecer sus emprendimientos.
Cecilia Zúñiga, una de las artesanas participantes, valoró especialmente el aprendizaje recibido, destacando el beneficio de Prodemu en su comunidad: “Aprendí a valorizar mi trabajo, y además nos sirvió como comunidad para comunicarnos y conocernos mejor entre quienes vivimos acá,” expresó.
Cumpliendo un compromiso con las participantes, la directora regional de Prodemu, Ingrid Álvarez Jiménez, y el gestor de formación Víctor Gutiérrez, viajaron a Puerto Edén para realizar la entrega presencial de los insumos y maquinarias que cada mujer había solicitado como parte de su plan de negocio. Isabel Negüe, otra artesana de la zona y propietaria de un almacén, expresó su gratitud por el apoyo y la visita en terreno: “Es bueno que vengan a visitarnos y traernos las cosas, no que nosotras tengamos que ir para allá, así ven en terreno nuestra realidad,” destacó.
Por su parte, la directora Ingrid Álvarez subrayó el compromiso de Prodemu con las zonas apartadas, logrando concretar la capacitación y entrega gracias a la modalidad virtual. “Para Prodemu siempre ha sido una prioridad llegar a lugares apartados geográficamente. A ellas les interesó avanzar en su autonomía económica, ya que las fuentes laborales en la localidad son escasas, por lo que han desarrollado emprendimientos de artesanía en junquillo, madera y lana. Otras son comerciantes y están dedicadas a la repostería,” explicó.
Además del crecimiento en sus emprendimientos, las participantes destacaron la necesidad de fortalecer el liderazgo y la vida en comunidad desde una perspectiva de género. Prodemu ha asumido este nuevo desafío y ya está convocando a agrupaciones de artesanas y lideresas para implementar un programa que fomente la organización y participación comunitaria de las mujeres de Puerto Edén, reafirmando el compromiso de la fundación con las mujeres en cada rincón del país.