En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, se llevó a cabo una feria educativa en Zonaustral de Punta Arenas, organizada por la Seremi de Salud de Magallanes, con el apoyo de diversas instituciones regionales. La actividad, que buscó sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, reunió a actores claves en el ámbito de la salud, la nutrición y la producción local de alimentos.
Carla Pérez, encargada del Programa de Nutrición de la Seremi de Salud, explicó la relevancia de las Guías Alimentarias para la población chilena, actualizadas en 2022. “Estas guías responden a los cambios en el perfil epidemiológico y a los nuevos patrones alimentarios de nuestra población. Buscan mejorar la selección de alimentos en el día a día. Hoy necesitamos no sólo alimentarnos mejor, sino también cuidar el sistema alimentario completo, desde la producción hasta la reducción de desperdicios”, señaló.
La feria no solo abordó la importancia de una alimentación balanceada, sino también la necesidad de cuidar el planeta y las prácticas de consumo responsables. Desde el cuidado del agua, hasta la reducción de residuos alimentarios, los mensajes transmitidos apuntaron a la creación de hábitos más saludables y sostenibles en la comunidad. La actividad contó con la participación activa de la comunidad, que pudo acceder a información útil y práctica para mejorar sus hábitos alimenticios y cuidar su salud.
A nivel regional, los menores de 6 años presentan un porcentaje de obesidad de 17.3 % (Informe de Vigilancia Nutricional, SEREMI de Salud Magallanes 2022), siendo mayor al nivel nacional que es del 15.19% (Informe de Vigilancia Nutricional, MINSAL 2022).