En el marco de la celebración por sus dos años como organización, el Barrio Comercial Prat de Punta Arenas presentó una innovadora iniciativa: el lanzamiento de una edición limitada de agua mineral, compuesta por 250 botellas reutilizables, las cuales serán vendidas en los negocios del sector a mil pesos cada una.
Esta zona, ubicada en el sector norponiente de la ciudad, reúne una variada oferta de negocios tradicionales como almacenes, carnicerías, ferreterías y librerías, entre otros. El proyecto del agua conmemorativa busca no solo celebrar el aniversario, sino también fomentar el cuidado medioambiental y visibilizar la labor de los emprendedores locales.
Eduardo Barró, presidente de la Asociación de Comerciantes del Barrio Prat, explicó el origen de la iniciativa:
"En el plan de ser responsables con el medio ambiente, nació esta idea de crear una botella conmemorativa. Son 250 unidades reciclables y rellenables. Además, dispondremos de puntos de reciclaje para quienes deseen desecharlas correctamente. Agradecemos a Roberto Gutiérrez, un empresario local, por hacer posible esta idea con un proceso de purificación de agua de alto estándar."
La producción del agua estuvo a cargo de la empresa regional Agua Nozomu, fundada por Roberto Gutiérrez, quien detalló el proceso:
"Obtenemos el agua desde la red potable y la purificamos mediante filtros de zeolita, carbón activado, resina catiónica y cuarzo. Nos inspiramos en el trabajo del investigador Masaru Emoto, quien hablaba de la intención en el agua. Además, incentivamos la reutilización del plástico más que su venta masiva."
La iniciativa cuenta con el respaldo del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y su programa de fortalecimiento de barrios comerciales.
Natasha Alarcón, directora regional de SERCOTEC, valoró el trabajo colaborativo:
"Esta es una actividad que surge de la motivación del propio barrio y que genera una sinergia entre comerciantes, empresas y el Estado. Este año, el Barrio Prat aún tiene presupuesto para más actividades, y esperamos lanzar una nueva convocatoria en mayo o junio."
Por su parte, Marlene España, seremi de Economía, destacó la importancia de este tipo de proyectos:
"Estamos convencidos de que la asociatividad es clave para el desarrollo local. Iniciativas como esta hacen visibles a los barrios y fortalecen su economía. Esperamos seguir colaborando en estos esfuerzos comunitarios."
Las botellas estarán disponibles en los comercios del barrio, y durante todo el año 2025 podrán recargarse en puntos que serán habilitados próximamente. Además, lo recaudado será destinado a financiar una once para adultos mayores durante el mes de junio, reafirmando el compromiso social del barrio con su comunidad.