Un importante avance en materia de gestión hídrica se concretó en Magallanes, tras la conformación de la Comunidad de Aguas Subterráneas (CAS) del Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Punta Arenas, la primera de la región y la más austral del país. La existencia de esta comunidad fue declarada judicialmente en el comparendo realizado en el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, luego de que la mayoría de los titulares de derechos de aguas subterráneas aprobara sus estatutos.
La directora regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Lorena Olivares, valoró el compromiso de los participantes y explicó que ahora se encuentra pendiente la dictación de la sentencia por parte del tribunal, para luego reducirla a escritura pública e inscribir la CAS en el Registro Público de Organizaciones de Usuarios de la Dirección General de Aguas (DGA).
Una vez inscrita, la nueva comunidad contará con personalidad jurídica y podrá ordenar, medir y controlar las captaciones de agua del SHAC Punta Arenas, impulsando un uso responsable y transparente del recurso. Además, la CAS podrá postular a fondos estatales destinados a la adquisición de tecnología, capacitaciones técnicas y proyectos de riego.
El SEREMI del MOP, José Luis Hernández, destacó el hito como un paso fundamental para fortalecer la seguridad hídrica en el sector. “La comunidad de aguas subterráneas permitirá a los propios usuarios velar por la sustentabilidad del acuífero, compatibilizando los usos de consumo humano, preservación ecosistémica y actividades productivas, y enfocándose en la resiliencia frente al cambio climático”, afirmó.
El proceso de conformación comenzó luego que, el 15 de mayo de 2023, se declarara el SHAC Punta Arenas como zona de prohibición, lo que, bajo la reforma al Código de Aguas, obliga a la creación de una comunidad para gestionar colectivamente el acuífero. La Dirección Regional de Aguas realizó talleres informativos en diversas juntas de vecinos del sector norte y sur de Punta Arenas, en conjunto con profesionales de la DGA y del Laboratorio de Análisis Territorial (LAT) de la Universidad de Chile, en el marco del Programa de Acompañamiento a Organizaciones de Usuarios.
“Trabajamos arduamente en identificar a los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, construir los registros de comuneros y elaborar los estatutos que regirán la organización”, explicó Olivares, subrayando que esta etapa fue clave para llegar al comparendo y lograr la validación judicial del nuevo organismo.
Con este paso, Punta Arenas se posiciona a la vanguardia en el país en cuanto a organización local para la gestión sustentable de los recursos hídricos subterráneos.