7.1 C
Punta Arenas
sábado, 19/04/25

Segegob inicia capacitaciones en Tierra del Fuego para el Fondo de Fortalecimiento 2025

Organizaciones comunitarias podrán acceder a más recursos para sus proyectos.

Porvenir fue el punto de partida de las capacitaciones presenciales organizadas por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno (Segegob), con el objetivo de orientar a las organizaciones sociales en la postulación al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025. Este año, el fondo contará con un 16% más de recursos, permitiendo apoyar iniciativas en áreas como educación, cultura, deporte, asistencia social y medio ambiente.

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, destacó la importancia de este proceso y el desafío de llegar a todas las provincias de la región. “Desde Porvenir comenzamos nuestro despliegue para difundir las bases de este fondo y apoyar a las organizaciones en su postulación. El año pasado, no hubo adjudicatarios en Porvenir, por lo que esperamos revertir esa situación y que más agrupaciones sean beneficiadas en 2025”, señaló.

Las agrupaciones locales valoraron la oportunidad de acceder a financiamiento para fortalecer sus actividades.

Janina Álvarez, directora de la Compañía Municipal de Teatro, destacó la importancia de estos recursos para el arte y la cultura. “El vestuario y el maquillaje son fundamentales en el teatro, pero muchas veces el costo es alto. Este tipo de apoyo es clave para que podamos seguir funcionando sin que represente una carga para las familias”, comentó.

Por su parte, Nolberto Sechi, presidente del Club de Automovilismo 18 de Septiembre, resaltó el impacto del fondo en disciplinas deportivas en comunidades alejadas. “En Porvenir es difícil realizar eventos por la falta de apoyo de la industria local. Estos fondos del Gobierno son fundamentales para seguir organizando competencias y mantener vivas las tradiciones del deporte motor”, explicó.

Desde el club de cheerleaders “Tigers All”, Constanza Hernández, apoderada de la agrupación, valoró la descentralización de este proceso de postulación. “Antes, la información sobre fondos estaba menos accesible. Ahora se está llegando más a terreno, lo que permite que más organizaciones postulen. Nuestra disciplina es costosa y estos recursos ayudarían a cubrir implementos esenciales para el entrenamiento de los niños y niñas”, sostuvo.

El FFOIP 2025 mantiene sus tres líneas de financiamiento:

$2 millones para proyectos comunales.
$4 millones para iniciativas regionales.
$10 millones para propuestas de alcance nacional.

Además, por segundo año consecutivo, se incluye una cuarta línea de financiamiento en alianza con la Subsecretaría de la Niñez, enfocada en la participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias