Con el propósito de acercar sus servicios a la comunidad y fortalecer la educación en derechos del consumidor, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) llevó a cabo una nueva jornada de “Diálogos Participativos” en la Región de Magallanes. La instancia estuvo enfocada en la difusión de herramientas gratuitas y accesibles que la institución ofrece para resolver conflictos de consumo.
Durante la sesión, el equipo del SERNAC expuso en detalle las principales plataformas disponibles para las y los consumidores, destacando:
- El paso a paso para ingresar un reclamo en línea.
- La herramienta “Me Quiero Salir”, que permite terminar contratos de telecomunicaciones y seguros generales.
- La plataforma “No Molestar”, destinada a frenar el envío de publicidad no deseada.
- La Calculadora de Presupuesto Familiar.
- El Comparador de Créditos de Consumo, entre otras.
A la jornada asistieron representantes de diversas organizaciones comunitarias, como la Agrupación de Adultos Mayores Larga Vida, la Junta de Vecinos Ríos Patagónicos, la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (ANECAP) y el Club Las Palomas, quienes participaron activamente en un espacio de conversación y reflexión sobre sus derechos como consumidores.
Durante el encuentro, se abordaron preguntas claves como la valoración y el uso de las herramientas ofrecidas por el SERNAC, así como los principales problemas de consumo que afectan a los barrios. Entre las preocupaciones mencionadas, destacaron las promociones y ofertas no cumplidas en el retail y supermercados, y el cobro excesivo de intereses en el mercado financiero.
Esta actividad tuvo un enfoque especial hacia las personas adultas mayores, quienes enfrentan mayores brechas tecnológicas, con el objetivo de acercar la oferta pública del SERNAC a sectores más vulnerables de la comuna de Punta Arenas.
Entre los compromisos adquiridos por el organismo se encuentra el reforzamiento de estas instancias participativas mediante charlas, talleres educativos, jornadas de atención en terreno y la habilitación de canales de comunicación directa, para fortalecer el acceso a los derechos de consumo en todo el territorio.