Con una activa participación de estudiantes, docentes, equipos profesionales y representantes de la comunidad, se desarrolló este jueves la presentación comunal de resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 en el Liceo Pedro Pablo Lemaitre – sede Enseñanza Media. El encuentro, de marcado carácter territorial y participativo, permitió abrir un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades para fortalecer el bienestar de las y los jóvenes de Punta Arenas.
La jornada contó con la presencia del Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, la seremi de Seguridad, Carla Barrientos, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, la directora regional de SENDA, Lorena Guala, y representantes del sistema educativo, de salud y organizaciones sociales del territorio, además del centro de estudiantes del liceo.
La encuesta, aplicada a estudiantes de 2° medio de distintos establecimientos de la región, fue desarrollada por el equipo del programa Senda Previene, ejecutado por la Delegación Presidencial Regional, en colaboración con profesionales de los colegios. El enfoque estuvo centrado en generar información útil para la toma de decisiones locales con énfasis en la prevención de riesgos y la promoción del bienestar juvenil.
Esteban Maldonado, coordinador de Previene, valoró el proceso y los resultados obtenidos: “Estas cifras reflejan decisiones importantes que debemos tomar y acciones que deben construirse en conjunto con la comunidad y los establecimientos educacionales. Coincidimos en que los datos son fundamentales, pero deben traducirse en medidas concretas. Desde Previene reafirmamos nuestro compromiso con esta tarea”.
Por su parte, el delegado presidencial José Ruiz agradeció el compromiso de todos los actores involucrados en el levantamiento de la encuesta y subrayó su utilidad: “Esta información, que recoge la voz de más de mil estudiantes de nuestra región, nos ayuda a entender mejor cómo viven nuestras y nuestros jóvenes, especialmente en temas como el consumo de alcohol y otras drogas. Solo trabajando juntos podemos construir un entorno más sano y seguro”.
Ruiz también señaló que tanto el programa Senda Previene como otras iniciativas como Lazos, están enfocados en la identificación de conductas de riesgo y en el fortalecimiento de factores protectores. Entre las principales alertas detectadas están el aumento en el uso de redes sociales, la exposición a discursos de odio, los efectos negativos de la pandemia en la convivencia escolar, y un incremento en casos de burlas o acoso, lo que requiere atención urgente.