6.1 C
Punta Arenas
viernes, 25/04/25

Magallanes cierra temporada de cruceros 2024-2025 con un total de 77 mil pasajeros

Del total de recaladas, 122 correspondieron a cruceros internacionales.

Con el cierre oficial de la temporada de cruceros 2024-2025, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena reafirma su posición como el principal sistema portuario del país en atención de cruceros turísticos, destacando por su capacidad operativa, diversidad territorial y creciente especialización en turismo antártico.

Durante el período comprendido entre el 14 de septiembre de 2024 y el 13 de abril de 2025, se registraron 175 viajes de 47 naves distintas, totalizando 77.691 pasajeros. Aunque se evidenció una baja respecto a las proyecciones iniciales —con 28 cancelaciones de cruceros internacionales que significaron la pérdida de cerca de 18.200 visitantes— la región mantuvo un sólido flujo de operaciones, reflejando su relevancia global en la industria turística.

Del total de recaladas, 122 correspondieron a cruceros internacionales, lo que representa un 70% de los viajes y un 92% de los pasajeros transportados. En tanto, 53 recaladas fueron de cruceros nacionales, diversificando así la oferta turística y portuaria.

Los puntos de arribo incluyeron el terminal Arturo Prat y José de los Santos Mardones en Punta Arenas, así como el terminal de Puerto Natales, el muelle Guardián Brito y la rampa de Puerto Williams, y la rampa de Puerto Edén, lo que evidencia una cobertura amplia y estratégica del territorio regional.

Uno de los aspectos más relevantes de la temporada fue la consolidación del turismo antártico, con 96 viajes (54,8% del total) y 47.222 pasajeros, lo que representa más del 60% del total de visitantes. Las ciudades de Punta Arenas y Puerto Williams concentraron el 85,4% de estas operaciones, posicionándose como polos clave para esta modalidad de turismo especializado.

Este crecimiento se ve respaldado por una infraestructura pública en expansión, capaz de recibir naves que cumplen con los estándares de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos en la Antártida (IAATO), lo que refuerza la proyección internacional de la región.

Magallanes también crece en ciencia

No solo el turismo marcó la temporada: la región también fue protagonista en el ámbito científico. Se realizaron 39 operaciones de naves científicas, lo que representa un incremento del 39,2% respecto a la temporada anterior. Buques como el Argus (Alemania), el Odón de Buen (España), el rompehielos Almirante Viel (Chile) y el Dagon (Islas Marshall) recalaron en puertos magallánicos, reflejando el creciente rol logístico de la región en materia de investigación antártica.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Representantes de diversos organismos participaron en charla sobre protocolo de fallecidos en Tierra del Fuego

Con la participación de representantes de instituciones como Carabineros,...

¡Sobredosis de Soda llega a Punta Arenas con un tributo inolvidable a Soda Stereo!

La reconocida banda argentina Sobredosis de Soda, considerada el...

Presentan resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 en Punta Arenas

Con una activa participación de estudiantes, docentes, equipos profesionales...

Municipio clausura dos fruterías por no contar con patente comercial en Punta Arenas

Durante esta mañana, el Departamento de Rentas y Patentes...