8.1 C
Punta Arenas
jueves, 24/04/25

Colegio de Profesores de Magallanes expresa molestia por proceso de recuperación de clases tras paro

Tras el paro de más de un mes llevado a cabo por el Colegio de Profesores en la Región de Magallanes, comenzó esta semana el proceso de recuperación de clases en los distintos establecimientos educativos. Sin embargo, el gremio docente manifestó su descontento con la forma en que se está ejecutando el proceso, asegurando que no se están respetando los acuerdos previamente alcanzados con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP).

La presidenta regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante, fue enfática en señalar que se sienten pasados a llevar. “Se rompieron los acuerdos. Resulta que después del paro se emite una nueva información donde se nos exige recuperar también las horas no lectivas, cuando ya habíamos dicho que estábamos de acuerdo con recuperar clases después de la jornada laboral, priorizando los contenidos. Ahora quieren que vengamos incluso un viernes en la tarde, cuando en nuestra jornada laboral eso no está contemplado. Eso es lo que nos molesta: que no se cumplan los compromisos”, señaló Aguilante.

Además de su molestia por el proceso de recuperación, desde el gremio docente también manifestaron su preocupación por la falta de respuestas a problemáticas arrastradas desde el año pasado, como la ausencia de oficinas locales del SLEP en las comunas y la falta de avance en sumarios administrativos. “Seguimos sin respuesta a los temas que planteamos desde 2023. Existen sumarios sin resolución, y aunque en marzo estuvimos movilizados, esos procesos debían continuar. Hasta ahora no hay avances, ni tampoco oficinas locales funcionando, a pesar de que por ley deberían existir”, agregó Aguilante.

Por su parte, desde el SLEP, la encargada de apoyo técnico pedagógico, Elizabeth Aránguiz, explicó que el proceso de recuperación se está desarrollando de acuerdo a los planes diseñados por cada establecimiento. “La recuperación de clases que no se efectuaron debido al paro se lleva a cabo según las determinaciones que cada establecimiento diseñó en su propio plan para revertir la pérdida de aprendizajes. En estos se indica el tipo de actividades y la oportunidad para su desarrollo”, precisó.

Finalmente, se informó que la participación de estudiantes en este proceso ha sido baja, ya que la asistencia a las jornadas de recuperación es voluntaria para padres y apoderados.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias