La Ruta del Talento, impulsada por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), avanza en su despliegue en la Región de Magallanes con el desarrollo de un programa piloto de formación y certificación enfocado en la industria del hidrógeno verde, sector estratégico para el futuro energético de la zona.
Se trata del programa Certifica TP, una iniciativa que busca certificar a estudiantes de enseñanza técnico-profesional en oficios altamente demandados, tales como instalador eléctrico, instalador de gas y gruero, fortaleciendo así la empleabilidad juvenil y preparando talento local para enfrentar los desafíos del desarrollo productivo regional.
La subgerenta de Innovación Social del OTIC CChC, Claudia Jaña, explicó que esta estrategia contempla el uso de la franquicia tributaria a través de un modelo llamado precontrato, lo que permite a las empresas apoyar sin incurrir en costos directos. “Lo que estamos buscando hoy es que las empresas nos puedan apoyar con la franquicia tributaria. Nosotros, junto con la ONG Canales —quien desarrolla este programa— hacemos todo el trabajo y las empresas solo deben ceder su franquicia para que podamos llevar a cabo el proceso”, detalló.
En tanto, la directora regional de la Agencia de Sostenibilidad Energética para el Hidrógeno Verde (H2V), Grani Martic, valoró la relevancia de esta propuesta. “Estas especialidades permitirán que los estudiantes puedan desenvolverse no solo en la futura industria del hidrógeno verde, que esperamos se instale pronto en Magallanes, sino también en otros sectores productivos de la región”, señaló.
El programa proyecta la participación de 150 personas, entre estudiantes y profesores, buscando que estos últimos también puedan certificarse, de modo que contribuyan con herramientas actualizadas en el aula y fortalezcan la formación técnica impartida en los liceos.