Punta Arenas. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), abrió la convocatoria al programa “Formar para Incidir”, una iniciativa inédita dirigida a mujeres de la Región de Magallanes que busca fortalecer su liderazgo e impulsar su participación activa en políticas públicas con enfoque de género, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad.
El programa está enfocado en formar lideresas sociales comprometidas con una vida libre de violencia de género y contempla una formación virtual asincrónica de 20 horas, que se desarrollará entre agosto y noviembre. Además, incluye encuentros presenciales regionales y zonales, donde se agrupará a mujeres del norte, centro y sur del país. Para quienes lo requieran, se cubrirán los gastos de participación.
Las mujeres seleccionadas recibirán herramientas prácticas para fortalecer su liderazgo en espacios de toma de decisiones y procesos de transformación social. El programa también contempla contenidos sobre violencia de género, marcos normativos vigentes —como el Plan Nacional por el Derecho a Vidas Libres de Violencia, la Ley Integral 21.675 y el 4° Plan de Igualdad— y la historia del movimiento de mujeres en Chile.
"Queremos más mujeres en política, más mujeres en espacios de poder y toma de decisiones, más mujeres liderando procesos de transformación. Somos la mitad de la población y debemos estar en todos los lugares donde se define el futuro de nuestros territorios y comunidades. Este programa es una oportunidad concreta para fortalecer esa presencia y construir una red de lideresas comprometidas con vidas libres de violencia,” señaló Alejandra Ruiz Ovando, SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género en Magallanes.
Pueden postular mujeres mayores de 18 años que sean parte de organizaciones sociales, comunitarias, territoriales o gremiales (formalizadas o no) y que residan en alguna de las ocho regiones priorizadas, incluyendo Magallanes. Las interesadas deben contar con una carta de respaldo de su organización, acceso a internet y disponibilidad para asistir a jornadas presenciales.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 23 de mayo de 2025 y se realizan de forma virtual a través del sitio web:
🔗 https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=56801