El más reciente informe del Producto Interno Bruto (PIB) Regional, publicado por el Banco Central de Chile, reveló que la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena se ubicó entre las tres con mayor crecimiento económico del país en 2024, alcanzando una expansión del 5,6% en comparación con el año anterior, cifra que supera ampliamente el promedio nacional del 2,6%.
El crecimiento magallánico solo fue superado por las regiones de Antofagasta (7,3%) y O’Higgins (5,8%). Este positivo desempeño fue impulsado principalmente por el dinamismo de la industria manufacturera, especialmente la fabricación de productos químicos, además de los sectores de construcción y pesca. También se registró un aumento del consumo de los hogares del 0,8%, gracias a un mayor gasto en bienes durables y no durables.
El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, destacó que este resultado es reflejo de los esfuerzos del Gobierno: “Una de las prioridades que hemos tenido como gobierno ha sido el crecimiento económico, y los resultados que muestra la región de Magallanes son una muy buena noticia. Hemos desplegado diversas acciones en esa dirección, como la conformación del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, para destrabar proyectos tanto públicos como privados en una región donde la inversión pública representa un 70%”.
Ruiz también subrayó el rol clave del sector construcción, el cual registró un importante repunte: “Con una ejecución histórica del Ministerio de Obras Públicas, además del convenio de programación con el Gobierno Regional y el Plan de Zonas Extremas, se da cuenta de un gobierno preocupado por el desarrollo regional, más empleo e inversión”.
Este repunte marca un punto de inflexión para la región, que tras la crisis del COVID-19 experimentó una de las caídas económicas más fuertes del país, con un PIB de -7,2%. A modo de comparación, en los años 80 Magallanes tardó casi una década en recuperar su nivel de producción tras la crisis de la deuda. La recuperación alcanzada en 2024, en apenas tres años, es vista como un logro significativo.
La Seremi de Economía, Marlene España Miranda, resaltó también el avance del sector pesquero: “La pesca industrial creció un 38%, superando las 50 mil toneladas anuales, lo que permitió absorber la caída en la salmonicultura y pesca artesanal, según datos entregados por Sernapesca”.