En una escena que parecía salida de las páginas de la literatura clásica, Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza irrumpieron en el centro de la ciudad para embarcarse en una cruzada muy distinta a la de los molinos: esta vez, su misión fue llevar libros y fantasía a las calles de Punta Arenas, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Representados por los actores Marco Quiroz (Don Quijote) y Tita Sánchez (Sancho Panza), los emblemáticos personajes recorrieron las calles céntricas de la capital regional repartiendo más de 200 libros a transeúntes sorprendidos y agradecidos. La intervención, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contó con la colaboración de la Compañía de Teatro Cuántico.
“Quisimos recurrir a uno de los personajes icónicos de la literatura universal para impulsar esta iniciativa, que de alguna manera recrea y nos involucra con la magia, las historias y fascinantes mundos que nos propone el libro”, señaló Carolina Herrera Toro, Seremi de las Culturas. “Esta es una cruzada que como Ministerio llevamos a cabo de manera permanente, porque sabemos la importancia y profundo significado que tiene la lectura”, añadió.
El recorrido, que partió en el frontis del edificio de la Delegación Presidencial Regional (Plaza Muñoz Gamero N°1072), incluyó la entrega de obras de literatura regional, textos de Gabriela Mistral y la antología ciudadana Lectura para las infancias y adolescencias, que reúne destacados títulos de la literatura infantil y juvenil chilena.
El actor Marco Quiroz, quien dio vida al caballero de la triste figura, destacó el valor de este tipo de acciones: “Me parece súper bien que se hagan actividades de fomento lector no solamente el 23 de abril, sino todo el año. Debería ser una política de Estado mucho más fuerte e inclusiva. Esta iniciativa, de todas maneras, aporta a las personas de la calle que se pueden llevar literatura gratis”.
María, una vecina de la ciudad que recibió uno de los libros, también valoró la intervención: “Es muy bueno para nosotros que ya estamos en la tercera edad. Nos sirve para relajarnos y disfrutar de estas lecturas. Es un lindo presente y bueno que exista esto”.
El Día Mundial del Libro, instaurado por la UNESCO en 1996, busca rendir homenaje a los libros y a quienes los crean y disfrutan. Se celebra cada 23 de abril en conmemoración de la muerte de tres grandes de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
En Punta Arenas, este homenaje no fue solo una celebración simbólica, sino una verdadera fiesta cultural en la que la fantasía de Cervantes cobró vida y se cruzó con los lectores del presente, demostrando que la magia de los libros sigue viva… incluso en el fin del mundo.