El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes informó este lunes que los establecimientos educacionales de la región ya están ejecutando sus respectivos planes de recuperación de clases, tras el paro docente que se extendió por más de un mes.
Según detalló la entidad, cada establecimiento diseñó su propio plan para revertir la pérdida de aprendizajes, priorizando objetivos clave y desarrollando actividades específicas en horarios extraordinarios. Esta medida responde a lo establecido por la Contraloría General de la República, que prohíbe que las horas no trabajadas se compensen dentro de la jornada habitual de los docentes.
“Para que exista una recuperación efectiva, las clases deben extenderse fuera del horario regular”, precisó el SLEP, indicando que esta condición también justifica el reintegro de remuneraciones por parte de los trabajadores.
Además, se hizo un llamado a los padres y apoderados a asegurar la asistencia de los estudiantes a estas jornadas de recuperación, recordando que los establecimientos deben estar disponibles para recibir a quienes asistan, sin que se requiera un número mínimo de alumnos. “Si se exigiera quórum, no se justificaría la educación en zonas rurales, donde muchas veces la matrícula es reducida”, indicaron.
En relación con los liceos técnico-profesionales de la región, el SLEP informó que durante 2024 se destinaron más de 105 millones de pesos para insumos de especialidades. Asimismo, actualmente se encuentra en proceso la definición, en conjunto con los propios establecimientos, del uso de más de 365 millones de pesos para la adquisición de nuevo equipamiento.
La entidad también aclaró que el Decreto N°5 del 11 de enero de 2024 autoriza la apertura de tres oficinas locales —y no cinco, como se ha señalado— correspondientes a Última Esperanza (ya operativa), Tierra del Fuego y la Provincia Antártica Chilena.