Con el objetivo de reducir el analfabetismo y mejorar las oportunidades educativas y sociales de personas mayores de 15 años que no han podido completar su escolarización, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Magallanes realizó este martes el lanzamiento oficial del Plan de Alfabetización “Contigo Aprendo” 2025 en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas.
La jornada comenzó con un recorrido por diversos almacenes del sector, donde se difundió la iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, culminando con una ceremonia en el Centro Comunitario Juan Wesley, que reunió a autoridades, instituciones colaboradoras, monitoras y participantes del programa.
“Este plan busca relevar la importancia de la alfabetización como una política de Estado. El acceso a la educación genera mayor equidad en nuestras comunidades. Este año tendremos diez puntos de alfabetización en Magallanes, incluyendo por primera vez la ciudad de Porvenir. Esto se logra gracias al trabajo conjunto con las delegaciones presidenciales provinciales y organizaciones como Prodemu y el Centro de Formación Técnica en Tierra del Fuego”, destacó el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez.
Durante la ceremonia, el seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero, valoró el compromiso de quienes hacen posible este plan: “Queremos agradecer en especial a las monitoras, que con gran esfuerzo y compromiso social entregan su tiempo a quienes más lo necesitan. También a quienes se han atrevido a dar este paso tan significativo, porque es una decisión valiente que mejora su futuro y el de sus familias”.
Una de esas personas es Elvira España Levill (52), quien este 2025 se inscribió en el programa. “El año pasado no me atreví, pero este año tomé valor. Necesito aprender a leer y escribir, porque trabajo en cocina y debo seguir recetas. Invito a la comunidad a inscribirse, se abren muchas puertas”, comentó emocionada.
Por su parte, la profesora Sandra Leiva Ampuero, que participa por segundo año como monitora del plan, destacó el impacto humano de esta experiencia: “Es un aprendizaje recíproco. El plan permite mejorar la autoestima, compartir experiencias y adaptar los contenidos a las necesidades del grupo. Aprender a leer y escribir abre muchas posibilidades, tanto personales como laborales”.
A la actividad asistieron diversas autoridades regionales que respaldan esta política pública, entre ellos el director regional de FOSIS, Felipe Jeria Palma; el director regional del Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, César Montiel Alvarado; la directora regional de Prodemu, Ingrid Álvarez Jiménez; y el encargado del programa “Contigo Aprendo”, Patricio Álvarez Paredes.