Luego de que vecinos del sector de Agua Fresca cortaran el tránsito vehicular en el kilómetro 37,5 de la Ruta 9 Sur el pasado sábado, en protesta por lo que consideran abandono de parte de las autoridades, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, respondió negando dichas acusaciones y aclarando la situación.
El jefe comunal aseguró que ha estado presente en el sector en reiteradas ocasiones. “El año 2024 fuimos a asamblea con el presidente del sector, Tito Díaz, no sé si lo cambiaron, pero fuimos cuatro veces, acompañados por la Dirección de Obras, Seguridad y operativos de salud. Llevamos tres años trabajando con la posta”, afirmó Radonich, quien también sugirió que algunos de los vecinos que hoy protestan podrían ser nuevos en la comunidad.
Respecto a los reclamos por la falta de suministro eléctrico, Radonich recordó que desde agosto de 2021 la responsabilidad de los servicios básicos recae en el Gobierno Regional (GORE) de Magallanes. “Esto fue público y conocido por todos los dirigentes de sectores periurbanos. Incluso, en una de las reuniones estuvo presente el gobernador, quien se comprometió a iniciar trabajos en ese ámbito”, explicó el alcalde.
Además, el edil mencionó que la Contraloría General de la República lleva dos años fiscalizando los permisos de construcción en distintos sectores de la comuna, lo cual también fue informado a los dirigentes en reuniones oficiales.
En cuanto a las críticas por el uso de las instalaciones de la Escuela de Agua Fresca —que serán destinadas a la futura Escuela de Formación de Carabineros—, Radonich defendió la decisión señalando que responde a una necesidad mayor. “Es un bien superior. Hoy enfrentamos una gran falta de efectivos policiales en la zona”, puntualizó.