A casi tres años de que el senador Alejandro Kusanovic iniciara gestiones junto a la directiva de pensionados del 4% para buscar una solución a la devolución de sus cotizaciones adicionales, finalmente en diciembre del año pasado se concretó un bono reparatorio incluido en la Ley de Reajuste al Sector Público.
Este beneficio está dirigido a quienes fueron imponentes de la ex Caja de Empleados Particulares y tengan al menos un año de cotizaciones entre 1958 y noviembre de 1977 en la Región de Magallanes.
Pese a que la medida representa un avance, el senador Kusanovic expresó su descontento por los montos establecidos y porque los herederos de los beneficiarios fallecidos quedaron excluidos del pago. "Los pensionados no pueden seguir esperando más, por eso es positivo que se pague pronto, aunque no estamos del todo conformes. A pesar del gran trabajo que realizamos junto a la directiva del 4%, este bono fue insuficiente para cumplir con nuestras expectativas", afirmó el parlamentario.
Kusanovic detalló que, al menos, lograron incorporar en el bono a los pensionados con menos de 6 años de cotizaciones, quienes originalmente habían quedado fuera.
Además, el legislador señaló que ha mantenido contacto con el Ministerio de Hacienda para abordar las dificultades que enfrentan los beneficiarios que están fuera de la región o que, por problemas de movilidad, no pueden realizar el trámite en ChileAtiende.
Por su parte, la presidenta de la agrupación del 4%, María Teresa Vargas, fue categórica en sus críticas, calificando el bono como "miserable" y lamentando la situación de quienes fallecieron sin recibir una compensación. "La gente que falleció esperando debe estar revolcándose en su tumba. Hay familiares de los fallecidos que no tienen para subsistir y se burlaron dejándolos fuera", manifestó.
Si bien la entrega del bono representa un avance en la reparación para estos pensionados, las críticas apuntan a que aún quedan pendientes importantes, como el reconocimiento a los herederos y la mejora en los montos otorgados.