PIB nacional crece un 2,3% en el tercer trimestre de 2024, superando expectativas y confirmando recuperación económica

El SEREMI Álvaro Vargas destacó que este resultado posiciona a Chile por encima de las proyecciones de crecimiento económico para América Latina.

El Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Hacienda de Magallanes y la Antártica Chilena, Álvaro Vargas Riquelme, destacó los resultados positivos del Producto Interno Bruto (PIB) nacional correspondiente al tercer trimestre de 2024. Con un crecimiento interanual del 2,3%, estas cifras, informadas por el Banco Central, reafirman la recuperación económica del país y superan las expectativas proyectadas tras el último IMACEC.

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó la importancia de este resultado: “Más allá de las cifras mensuales, este trimestre marca el retorno a la senda de crecimiento después de un segundo trimestre más débil. La recuperación de la inversión, reflejada en un aumento significativo de la formación bruta de capital fijo, es una señal clave de que esta tendencia se extenderá al cuarto trimestre y se consolidará en 2025”.

El SEREMI Álvaro Vargas destacó que este resultado posiciona a Chile por encima de las proyecciones de crecimiento económico para América Latina y América del Sur, estimadas en 1,8% y 1,5%, respectivamente. “Este 2,3% de crecimiento interanual no solo supera las expectativas iniciales de diversos organismos internacionales, sino que también demuestra la resiliencia de nuestra economía y la efectividad de las medidas responsables que se han adoptado”, expresó Vargas.

El crecimiento del PIB se sustentó en varios sectores clave:

  • Servicios personales, transporte, industria manufacturera y comercio lideraron el dinamismo económico.
  • En términos desestacionalizados, la actividad económica creció un 0,7% respecto al trimestre anterior, gracias al impulso de la industria manufacturera y los servicios.
  • El consumo de los hogares subió un 1,0%, destacándose el gasto en bienes no durables como productos farmacéuticos, vestuario y servicios como transporte y salud.

En el ámbito del comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones crecieron, con un efecto neto positivo en el PIB.

  • Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 6,4%, destacando productos como el cobre y el dinamismo en turismo y transporte.
  • Las importaciones crecieron un 1,5%, impulsadas por internaciones de petróleo crudo, vestuario y alimentos.

El SEREMI concluyó enfatizando la importancia de capitalizar este contexto favorable: “Estos resultados nos invitan a redoblar esfuerzos en productividad, diversificación económica y desarrollo sostenible. Este es el momento de fortalecer nuestras capacidades locales para construir un crecimiento que beneficie a todas las familias magallánicas”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias