Gratuidad aumentó un 12% para estudiantes magallánicos de la Educación Superior

En la Región de Magallanes, el total de beneficiarios alcanzó 5.503, independientemente de dónde estén estudiando.

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, ha dado a conocer los resultados finales del proceso de asignación, apelación y renovación de beneficios estudiantiles (gratuidad, becas y créditos) otorgados por el Estado para el año académico 2024. Este proceso se realizó mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y representa la última etapa del calendario anual para quienes postularon este año.

En total, el Estado asignó 703.827 beneficios estudiantiles a 698.507 personas, donde algunos estudiantes obtuvieron más de un apoyo. Del total de beneficios asignados, 569.858 (80,97%) correspondieron a la gratuidad, 106.828 (15,18%) a becas de arancel, y 27.141 (3,86%) al Fondo Solidario de Crédito Universitario.

La gratuidad ha mostrado un crecimiento constante desde su implementación en 2016, y actualmente representa 8 de cada 10 beneficios entregados. Este año, 187.340 personas accedieron a la gratuidad, incluyendo tanto a estudiantes que ingresaron en 2024 a la educación superior como a quienes ya cursaban una carrera y no habían recibido el beneficio anteriormente.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, indicó que “con la entrega de estos resultados damos por concluido el proceso de asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2024. Como Gobierno, tenemos un compromiso con el derecho a la educación superior, y estamos dando pasos hacia la gratuidad para que la condición económica no sea un impedimento para estudiar”.

Orellana también mencionó que “aún quedan muchos desafíos pendientes, por lo que estamos trabajando en la modernización del financiamiento de la educación superior hacia un sistema más justo y eficiente que responda a los desafíos del siglo XXI”.

En la Región de Magallanes, el total de beneficiarios alcanzó 5.503, independientemente de dónde estén estudiando. De estos, 4.631 recibieron gratuidad, 601 obtuvieron becas y 271 accedieron al Fondo Solidario de Crédito Universitario.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, destacó que “estas cifras son la confirmación del compromiso que tiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric con la educación en nuestro país. Más de un 12% aumentó este año la gratuidad para las y los estudiantes de Magallanes”.

Además, la autoridad educativa informó que el proceso de postulación a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles para el año académico 2025 se inició el 1 de octubre y estará disponible hasta el próximo 22 de octubre de 2024 a través de www.fuas.cl.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias