En un acontecimiento sin precedentes, los habitantes de Puerto Edén vivieron una jornada inolvidable con la presentación del espectáculo “Circo Platinium”, a cargo de la compañía Circo del Sur. La celebración del Día del Circo Chileno, organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, movilizó a toda la comunidad de este poblado situado al sur del golfo de Penas, ofreciendo un emotivo encuentro con las artes circenses.
El evento, realizado el pasado fin de semana en el sector de la rampa de conectividad, congregó a niños, jóvenes y adultos, quienes participaron con entusiasmo en la logística y preparación del espectáculo. Cerca de setenta personas se deleitaron con las acrobacias, malabarismos y el humor que ofreció el elenco de siete artistas de Circo del Sur, quienes viajaron más de treinta horas a través de los canales patagónicos para llevar su arte a este recóndito lugar.
La emoción fue evidente entre los asistentes. María José González, vecina de Puerto Edén, destacó lo significativo del evento: “Para Puerto Edén, que vivimos tan lejos, esto nos saca de toda la rutina, nos vuelve a la niñez. Es una experiencia muy bonita, que se hayan tomado el tiempo y la dedicación de traernos esta linda experiencia”.
El espectáculo, originalmente programado para fines de septiembre, fue pospuesto debido a las condiciones climáticas, lo que aumentó aún más el entusiasmo de la comunidad al concretarse finalmente. Segundo Chiguay, otro de los asistentes, agradeció profundamente el esfuerzo: “Gracias a ustedes y a los jóvenes que vinieron a Puerto Edén a hacer esta actividad de circo. Ojalá, Dios quiera, que se repita y que los tengamos nuevamente aquí”.
La respuesta de los más pequeños fue igualmente entusiasta. Alan Chiguay, de solo ocho años, expresó su felicidad tras el espectáculo: “Me gustó todo el equilibrio. Sí, me gustaría que volvieran”.
La directora de la compañía, Karin Marinckovic, destacó la importancia de llevar las artes circenses a lugares remotos: “Entre los objetivos del Circo está la descentralización de las artes, y qué mejor forma de hacerlo que llegando a lugares como Puerto Edén, donde se intercambia una energía muy bonita”.
La iniciativa, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contó con el apoyo de La Empresa Portuaria Austral (Epaustral), Transbordadora Austral Broom (TABSA), la Municipalidad de Natales, Servicio País, la Escuela Miguel Montecinos y la familia de Aliro Vargas.
La seremi Carolina Herrera resaltó la importancia de estas actividades para democratizar la cultura: “Esta experiencia nos confirma que este es el camino correcto. Emociona ver la reacción y escuchar los agradecidos comentarios de la comunidad de Puerto Edén. Como Ministerio y gobierno, tenemos la obligación de asegurar que el derecho de acceder a los bienes culturales se cumpla”.
El Día del Circo Chileno se celebra cada año el primer sábado de septiembre, en reconocimiento a una tradición que se remonta a 1885, cuando la familia Pacheco inauguró el primer circo en Valparaíso. Este día busca visibilizar las artes circenses y el valioso trabajo de sus exponentes en todo Chile.