-2.9 C
Punta Arenas
sábado, 29/06/24

Comienza proceso participativo para la determinación de sitios prioritarios en Magallanes

Esta iniciativa no solo regularizará los sitios identificados previamente, sino que también establecerá un reglamento para la determinación de nuevos sitios prioritarios.

El lunes pasado marcó el inicio del procedimiento para determinar sitios prioritarios en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el marco de la ley N°21.600, que establece el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Este proceso tiene como objetivo identificar áreas de valor ecológico crucial para la conservación de la biodiversidad.

La normativa establece un plazo de 30 días corridos, contados desde su publicación en el Diario Oficial, es decir, hasta el 17 de julio de 2024, para recibir antecedentes sobre la determinación de estos sitios a nivel regional. Estos lugares han sido previamente identificados en la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) y en la Estrategia Regional de Biodiversidad (ERB) de los años 2002 y 2015.

La convocatoria está abierta a personas naturales y jurídicas, quienes podrán aportar antecedentes técnicos, científicos y sociales relevantes sobre los valores ecológicos y los usos de estos sitios. Los interesados dentro de la región deben entregar sus contribuciones por escrito en la Oficina de Partes de la Seremi del Medio Ambiente de Magallanes o enviarlas por correo electrónico a [email protected]

El Seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo Toro, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, destacando que cada aporte desde diferentes áreas del conocimiento será fundamental para la selección de los sitios prioritarios de conservación.

Los sitios prioritarios, según define la ley, son áreas terrestres o acuáticas de alto valor ecológico por su contribución a la representatividad ecosistémica, singularidad ecológica o por ser hábitat de especies amenazadas.

Entre las prohibiciones establecidas por la regulación se encuentra la alteración física de humedales prioritarios, la extracción de turba y cualquier acción que pueda dañar la flora y fauna nativa, especialmente cuando afecte significativamente las características ecológicas de estos sitios.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Corte de emergencia por bajas temperaturas en varios sectores de la ciudad

Debido a condiciones climáticas extremas, específicamente bajas temperaturas, se...

Se extiende para julio el Censo 2024 en toda la región de Magallanes

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha anunciado la...

Municipalidad de Punta Arenas facilita postulación al subsidio eléctrico

La Municipalidad de Punta Arenas ha anunciado la apertura...