En una histórica votación unánime, con 36 votos a favor, el Senado despachó a ley el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), entidad que reemplazará a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf), marcando un hito clave en la institucionalidad ambiental y de prevención de incendios en Chile.
La iniciativa, que ahora espera solo su promulgación por parte del Presidente de la República, fue valorada como un avance esencial en la protección de bosques, la gestión del arbolado urbano y la prevención de incendios forestales, así como también en el fomento de la industria forestal y la conservación de los ecosistemas.
El nuevo Sernafor será un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, bajo la supervigilancia del Ministerio de Agricultura. Entre sus atribuciones se incluyen la declaración de áreas degradadas, ecosistemas amenazados y la emisión de planes de manejo de restauración ecológica, que tendrán carácter previo y vinculante.
Además, esta nueva institucionalidad permitirá al Estado actuar con mayor agilidad en emergencias, ya que Sernafor podrá acceder a predios y fuentes de agua sin requerir autorización del Estado Mayor Conjunto, en caso de combate de incendios.
La senadora y presidenta de la Comisión de Agricultura, Alejandra Sepúlveda, celebró la aprobación del proyecto, destacando que: “Ha nacido una nueva institución de la República que va a tener por función resguardar el bosque, los ecosistemas, la producción forestal y protegernos de los incendios”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró el respaldo transversal de los legisladores y la articulación con sindicatos y funcionarios: “Después de esta votación estamos listos para tener una institución que da seguridad de lo que debe ser un verdadero servicio forestal del Estado”.
La directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, también celebró el avance legislativo, destacando que se trata de una institucionalidad robusta y moderna: “Este nuevo servicio tendrá un rol muy importante en el fomento del bosque nativo, en la prevención de incendios forestales, el arbolado urbano y muchas otras tareas”.
Con la creación del Sernafor, la actual Conaf —fundada en 1973— será dividida en dos nuevas instituciones:
- Servicio Nacional Forestal (Sernafor): dependerá del Ministerio de Agricultura.
- Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP): estará bajo la tutela del Ministerio del Medio Ambiente.
Ambos servicios contarán con autoridades designadas vía Alta Dirección Pública (ADP), fortaleciendo así la transparencia, profesionalismo y autonomía en su gestión.