10.1 C
Punta Arenas
viernes, 18/04/25

Magallanes fortalecerá su red de monitoreo de aguas subterráneas con 10 nuevas estaciones

Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en las comunas de Natales, Torres del Paine, Laguna Blanca, San Gregorio, Primavera y Porvenir.

La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas en Magallanes anunció una importante expansión en su red de monitoreo de aguas subterráneas. Este 2025, se sumarán 10 nuevas estaciones piezométricas, aumentando la red actual en un 77%, con lo que se alcanzará un total de 20 estaciones distribuidas en toda la región.

Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en las comunas de Natales, Torres del Paine, Laguna Blanca, San Gregorio, Primavera y Porvenir, lo que permitirá una cobertura más amplia y precisa del comportamiento de los acuíferos en la zona.

Para definir los puntos exactos de perforación, la DGA contrató a la empresa Tau Perforaciones SPA, que comenzó el pasado sábado un proceso de prospección geofísica utilizando métodos electrónicos. Este trabajo se enfocará en 7 sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común, y permitirá determinar las zonas óptimas para construir los pozos de monitoreo.

La directora regional de Aguas, Lorena Olivares, indicó que las prospecciones se extenderán hasta el 31 de mayo y contarán con una inversión de 33 millones de pesos. Se trabajará en terrenos ya identificados: seis de ellos son privados y uno pertenece a CONAF.

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, explicó que la empresa realizará estudios del subsuelo usando técnicas físicas y matemáticas, con el fin de localizar las zonas con mayor potencial de aguas subterráneas. Los datos que generen estas estaciones permitirán monitorear las variaciones en los niveles freáticos, lo que es clave para asegurar el uso sustentable del recurso hídrico en la región.

Los sectores hidrogeológicos incluidos en el estudio son:

  • Lagos Sarmiento y Pehoé (Torres del Paine)
  • Río Boleadoras (Natales)
  • Río El Zurdo y Laguna Cabeza de Mar (Laguna Blanca)
  • Chorrillo Kimiri Aike (San Gregorio)
  • Río Cullen (Primavera)
  • Lago Los Patos (Porvenir)

Para las otras tres estaciones, la DGA ya cuenta con información suficiente y no requerirá estudios previos.

Una vez finalizadas las prospecciones, la DGA regional iniciará el proceso de licitación para la construcción de los pozos durante el tercer trimestre de este año, que luego serán habilitados con tecnología para transmitir datos en línea, permitiendo monitoreo en tiempo real.

Actualmente, la red cuenta con 13 estaciones: 2 en la provincia de Última Esperanza, 5 en Magallanes, 5 en Tierra del Fuego y 1 en la Antártica Chilena. Con esta ampliación, se busca fortalecer la gestión y planificación del agua subterránea en la región, frente a los desafíos actuales del cambio climático y el desarrollo sostenible.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias