El 17 de diciembre se llevará a cabo el Plebiscito para una Nueva Constitución, y Servel junto con CNTV han proporcionado información clave sobre la organización y las normativas de propaganda para ambas opciones.
Es importante recordar que la legislación electoral vigente exige la asistencia obligatoria de todos los chilenos residentes en el país a todas las elecciones, a excepción de aquellos que viven en el extranjero. Para el próximo proceso, hay 15 millones 262.012 ciudadanos aptos para votar en Chile, mientras que en el exterior hay 127.546 personas habilitadas.
Quienes no acudan a votar y no justifiquen su inasistencia, enfrentarán multas que van desde los 31 mil pesos hasta los 180 mil pesos. Aquellos seleccionados como vocales de mesa que no puedan cumplir con esta responsabilidad deben justificar su ausencia en la comisaría más cercana.
¿Qué hacer si eres designado vocal de mesa?
El 25 de noviembre se publicará la lista oficial de vocales de mesa. Quienes figuren en la lista y no puedan asistir, tendrán tres días para presentar sus excusas ante las Juntas Electorales.
Posteriormente, el 2 de diciembre se anunciará la nómina definitiva con los reemplazantes de aquellos vocales que se hayan excusado. Ese mismo día también finalizarán todas las encuestas electorales.
Si aún no conoces tu local de votación, puedes visitar el sitio web del Servel, ingresar tu RUT y obtener toda la información necesaria para participar en la votación del 17 de diciembre, donde se decidirá la adopción de una nueva Constitución.
Detalles de la campaña televisiva
La propaganda televisiva comenzará el 17 de noviembre y concluirá el 14 de diciembre, tres días antes de la votación. La franja electoral se emitirá en todos los canales de televisión abierta y será organizada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
"Los bloques serán de 15 minutos cada uno: el primero será entre 12:45-13:00 horas, en tanto el segundo bloque será de 20:45 a 21:00 horas", informó el CNTV.