Magallanes se encuentra entre los 15 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) seleccionados a nivel nacional cuyos establecimientos técnico-profesionales podrán postular a un fondo destinado a modernizar su infraestructura y equipamiento. Para la región, se ha dispuesto un monto máximo de $365.514.000, el cual será distribuido entre los siete establecimientos técnico-profesionales públicos que presenten proyectos de inversión.
Este fondo permitirá financiar la adquisición, traslado e instalación de implementación, equipamiento y mobiliario necesarios para potenciar las especialidades impartidas en estos liceos. En total, se verán beneficiadas 16 especialidades técnico-profesionales distribuidas en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. “Poder tener la posibilidad de recibir estos montos es un gran aporte para los liceos técnico-profesionales de la educación pública. Acceder a nuevas y mejores herramientas educativas genera experiencias de aprendizaje significativas”, destacó Jorge Valdés Oróstica, director ejecutivo (s) del SLEP Magallanes.
El proceso de postulación comenzó con una videoconferencia encabezada por el director nacional de Educación Pública, Rodrigo Egaña, quien explicó los lineamientos para formular las propuestas. “Nos estamos anticipando para avanzar en la identificación de necesidades, formulación de proyectos y procesos administrativos. Así, cuando se aprueben los fondos, podrán ser ejecutados con rapidez, permitiendo que los estudiantes accedan a los recursos durante el año lectivo”, indicó Egaña.
Ya se informó a los directores de los establecimientos beneficiados, quienes comenzaron a elaborar sus propuestas, con el objetivo de presentar proyectos sólidos que apunten a la adquisición de máquinas, herramientas, utensilios e instrumentos, claves para fortalecer la formación técnica de sus estudiantes.
Además de Magallanes, los SLEP seleccionados para este proceso en 2024 son: Chinchorro, Iquique, Atacama, Huasco, Puerto Cordillera, Valparaíso, Barrancas, Gabriela Mistral, Colchagua, Punilla Cordillera, Andalién Sur, Costa Araucanía, Llanquihue y Aysén.
Se espera que antes del término del primer semestre, los proyectos sean evaluados y los recursos adjudicados, lo que marcará un avance concreto en el fortalecimiento de la educación técnico-profesional pública en la región.