En una jornada clave para el futuro de la pesca en el extremo austral del país, la Región de Magallanes presentó oficialmente el Plan de Manejo de la Pesquería de Centolla y Centollón, un instrumento que marca un antes y un después en la gestión sustentable de estos dos recursos emblemáticos del sur de Chile.
La presentación se llevó a cabo el pasado jueves 10 de abril en Punta Arenas, con la participación de autoridades regionales, pescadores artesanales, representantes de plantas de proceso y especialistas del sector pesquero, en un ejemplo concreto de trabajo colaborativo entre el mundo público y privado.
El plan nace como resultado de un proceso iniciado en 2016, que se apoyó en diagnósticos técnicos y metodologías participativas, como análisis por pares y planificación estratégica, para responder a desafíos urgentes como la sobreexplotación, la pesca ilegal y los impactos económicos y ecológicos de la actividad extractiva.
Las medidas propuestas se agrupan en cuatro dimensiones clave:
- Biológico-pesquera
- Ecológica
- Económica
- Social
Durante la ceremonia, el director zonal de Pesca y Acuicultura de Magallanes, Bernardo Pardo Pérez, subrayó el valor de este avance: “Este plan es una herramienta de cambio que busca equilibrar el aprovechamiento responsable del recurso con el bienestar de quienes dependen de él”.
La implementación del plan de manejo no solo responde a una urgencia ambiental, sino también al compromiso con el desarrollo sustentable de la pesca artesanal en la región. En ese contexto, las autoridades hicieron un llamado a todos los actores del sector a involucrarse activamente en esta nueva etapa.
La seremi (s) de Economía, Irene Ramírez, señaló: “Este es uno de los productos más relevantes desde la perspectiva económica para la región. Contar con un plan pesquero con enfoque integral, orientado a la sostenibilidad del recurso, es fundamental. No solo asegura la productividad, sino también el equilibrio ecológico de la centolla y el centollón”.
Desde el mundo de la pesca artesanal, Edwin Olivares, representante de los pescadores de Puerto Williams, valoró la iniciativa, pero también enfatizó la necesidad de dar continuidad al proceso: “Debemos continuar con los respaldos institucionales y financieros para seguir avanzando correctamente en la implementación del plan”.
Con este nuevo plan de manejo, Magallanes se posiciona como una región pionera en el enfoque sostenible de sus pesquerías. La centolla y el centollón, íconos gastronómicos y productivos del sur austral, cuentan ahora con una hoja de ruta clara para su conservación y uso responsable, asegurando no solo su permanencia en los ecosistemas, sino también la continuidad del trabajo y sustento de cientos de familias del mar.