4.1 C
Punta Arenas
lunes, 21/04/25

Senapred y medios de comunicación de Punta Arenas coordinan acciones para emergencias

El director regional de SENAPRED, Juan Carlos Andrades, explicó que esta iniciativa forma parte del trabajo de la Plataforma Regional de Reducción de Riesgos.

Con el objetivo de fortalecer la comunicación en situaciones de emergencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) llevó a cabo la primera reunión de la Mesa de Medios de Comunicación Social en Punta Arenas. La instancia busca establecer un plan de acción coordinado para garantizar una respuesta eficiente ante desastres, catástrofes o emergencias.

El director regional de SENAPRED, Juan Carlos Andrades, explicó que esta iniciativa forma parte del trabajo de la Plataforma Regional de Reducción de Riesgos, enfocándose en acciones preventivas, prospectivas y de mitigación de los problemas de comunicación en la región.

“Hemos tenido eventos que nos han provocado dificultades y debemos solucionarlas. Esta mesa tiene como objetivo coordinar la primera respuesta en la entrega de información a la comunidad y también recibir desde la ciudadanía lo que está ocurriendo en distintos puntos ante un evento mayor”, señaló Andrades.

Durante la reunión, los medios de comunicación aportaron ideas para mejorar la difusión de información en escenarios de emergencia. Sobre esto, el director de SENAPRED explicó que las propuestas serán ordenadas y racionalizadas, con un enfoque en dos aspectos clave:

1️⃣ Coordinación de respuestas inmediatas para evitar que las emergencias tomen por sorpresa a la comunidad.
2️⃣ Proyección de acciones a largo plazo para mejorar las capacidades del sistema de comunicación en la región.

“El resultado de esta reunión es un plan de trabajo con acciones inmediatas y otras proyectadas en el tiempo para solucionar inconvenientes detectados”, detalló Andrades.

Uno de los acuerdos alcanzados en la reunión fue la definición de un punto de encuentro para los medios de comunicación en caso de emergencia. Este será en Colón 105, sede de SENAPRED, donde los periodistas podrán recibir información oficial de las autoridades en caso de fallas en las redes de comunicación.

Además, se estableció que la frecuencia VHF jugará un rol clave en la transmisión de información a la comunidad cuando otros sistemas fallen. En ese sentido, SENAPRED entregó a los medios dos frecuencias VHF exclusivas para su uso en situaciones de emergencia.

Durante la reunión también se abordó el reciente corte de la fibra óptica que afectó a la región de Magallanes el pasado 8 de marzo. La interrupción, causada por un acto vandálico en la zona soterrada de la línea óptica al norte de Puerto Montt, dejó a la región sin conectividad por más de cuatro horas.

“Durante el corte, solo una empresa (Claro) pudo operar con un sistema de respaldo, aunque a un porcentaje muy bajo debido a la alta demanda. Esta situación evidenció la necesidad de revisar las verdaderas capacidades de los sistemas de emergencia”, explicó Andrades.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias