Este lunes, más de mil profesores de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir se movilizaron nuevamente por las calles de la capital de la Región de Magallanes, en el marco del paro de brazos caídos que se mantiene desde el pasado 5 de marzo.
La manifestación comenzó al mediodía en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, desde donde los docentes marcharon hasta las oficinas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), finalizando su recorrido en el Ministerio de Educación (MINEDUC).
La presidenta del Colegio Regional de Profesores, Alicia Aguilante, enfatizó que la demanda de los docentes no solo requiere la disposición del SLEP y del Seremi de Educación, sino la intervención directa del gobierno central. "Todos los profesores de la región exigen la presencia del Ministro de Educación y del Director de la Dirección de Educación Pública, porque son ellos quienes ponen trabas a nuestras peticiones. Aquí el SLEP y el Seremi han mostrado voluntad, pero no cuentan con los recursos necesarios. Queremos que el año escolar comience, pero el ministro no se ha hecho presente y él es quien debe venir a decirnos cuál es su propuesta", declaró Aguilante.
Los docentes de Puerto Natales y Porvenir viajaron hasta Punta Arenas para visibilizar su descontento y exigir que el gobierno del presidente Gabriel Boric atienda las condiciones laborales de los profesores en la zona más austral del país. "Manejamos tres horas desde Puerto Natales hasta Punta Arenas para que el país se fije en Magallanes. Estamos en condiciones extremas, haciendo patria en una zona aislada, y queremos que el gobierno valore el trabajo docente en nuestra región", expresó una de las profesoras movilizadas.
Desde Puerto Natales, más de 100 profesores llegaron en caravana para unirse a la protesta. "Fuimos los primeros en iniciar el paro de brazos caídos, y luego se sumaron las demás comunas. Hoy estamos aquí en masa, porque la lucha de los docentes es una sola en Magallanes".
Además, educadores de Porvenir cruzaron en barcaza para participar en la manifestación, demostrando que la movilización ha logrado unir a toda la región en la demanda por sueldos justos y condiciones laborales dignas.
El jueves pasado, el SLEP presentó una propuesta a los docentes, pero estos anunciaron que formularán una contrapropuesta para destrabar el conflicto y avanzar hacia una solución equitativa y sostenible en los reajustes salariales.