En un hito clave para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, se realizó el lanzamiento oficial del Programa Tecnológico Hydrotech Industries en la planta de la empresa ICL, ubicada en la comuna de Maipú. El evento contó con la presencia de importantes autoridades gubernamentales, como la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, y el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, reafirmando el compromiso del país con la transición energética y la descarbonización del transporte.
El programa Hydrotech cuenta con el respaldo de aliados estratégicos, incluyendo puertos clave del país y Codelco, actores fundamentales para la implementación de vehículos impulsados por hidrógeno en sectores industriales y logísticos. Además, el grupo ICL aporta su experiencia en manufactura y servicios para la industria del cobre, impulsando el uso de tecnologías limpias y eficientes en la cadena productiva del hidrógeno verde.
El Centro Mario Molina, en colaboración con South Energy, lidera esta iniciativa que busca desarrollar y producir vehículos comerciales eléctricos con tecnología híbrida de baterías y celdas de combustible a hidrógeno. Estos modelos han sido probados en Europa con más de 5.000 kilómetros de recorrido, logrando una autonomía superior a la de los vehículos eléctricos convencionales.
Hydrotech no solo se enfoca en la fabricación de estos vehículos, sino que también cubre toda la cadena de valor, incluyendo:
✅ Producción de los vehículos.
✅ Implementación de centros de carga de hidrógeno.
✅ Mantenimiento y soporte técnico.
✅ Acceso a financiamiento en leasing operativo con apoyo de Corfo.
Un punto clave del programa es que la producción nacional de estos vehículos permitirá contar con equipos técnicos altamente capacitados, aportando al desarrollo de capital humano y fortaleciendo la competitividad del sector en Chile.
🚗 Planta de ensamblaje en Maipú: en alianza con ICL, la instalación tendrá capacidad para producir 50 vehículos mensuales a partir de 2026.
🚛 Desarrollo de una línea de vehículos comerciales: se fabricarán furgones de 15 m³, camiones de 3 toneladas y minibuses de 19 pasajeros.
🏭 Creación de dos empresas especializadas:
🔹 Fedelli Future Motors, encargada del desarrollo de los vehículos.
🔹 Hydrogen Now, enfocada en los centros de carga de hidrógeno y servicios de leasing.
⚓ Implementación de hidrógeno verde en la logística de carga: junto a los puertos de Ventanas y Valparaíso, además de Codelco, se desarrollará la infraestructura para centros de carga de hidrógeno y la operación de una flota de vehículos impulsados por esta energía limpia.