Luego del paro docente que afectó el normal desarrollo del año escolar durante marzo, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes informó que ya se encuentran en marcha los planes de recuperación de clases formulados por cada establecimiento educacional, los cuales buscan mitigar la pérdida de aprendizajes provocada por la suspensión de actividades.
Según detalló el director ejecutivo subrogante del SLEP Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, estos planes se están implementando principalmente a través de extensiones de jornada escolar, sin alterar los días sábado ni las vacaciones de invierno, y con el compromiso de que no se extenderán más allá del 31 de diciembre. “Seguramente muchos establecimientos terminarán la recuperación antes del 31 de diciembre. Hay que considerar que si no tuviéramos estos planes, las clases se extenderían en muchos casos hasta enero de 2026”, explicó Valdés.
El representante del SLEP subrayó que cada establecimiento diseñó su propio plan de recuperación, tomando en cuenta su realidad y contexto. Además, cada director y directora tiene la responsabilidad de socializar el plan con toda la comunidad educativa, incluyendo docentes, estudiantes y apoderados.
Valdés reconoció que la extensión de la jornada diaria puede generar dificultades logísticas en algunas familias, pero hizo un llamado a no restarse del proceso, recordando que es una obligación normativa del Ministerio de Educación asegurar el cumplimiento del calendario académico y de los contenidos curriculares. “Entendemos que hay quienes no están de acuerdo con que sus hijos e hijas participen en las horas de recuperación, pero eso sólo terminará afectando a los estudiantes, que tendrán menos acceso a los contenidos educativos, perjudicando sus procesos de aprendizaje”, puntualizó.
El director ejecutivo subrogante enfatizó la importancia de la asistencia durante toda la jornada educativa, especialmente en esta etapa de recuperación, e instó a que los casos especiales o situaciones particulares sean planteados directamente ante la dirección del establecimiento, para encontrar soluciones personalizadas.
Finalmente, hizo un llamado directo a las familias a comprometerse activamente con estos planes: “Su participación y apoyo son fundamentales para el éxito de este proceso y para asegurar que las y los estudiantes no vean mermadas sus oportunidades educativas”.