A pocos días del inicio de Semana Santa, las distintas comunidades católicas de la Región de Magallanes se preparan para conmemorar una de las fechas más significativas del calendario litúrgico cristiano, con una serie de actividades y celebraciones abiertas a toda la comunidad.
El Obispo de la Diócesis de Punta Arenas, Mons. Óscar Blanco, recalcó el profundo sentido espiritual de estos días, más allá del feriado o las costumbres populares como el conejo de pascua. “Como todos los años, la Iglesia se prepara para vivir esta Semana Santa, que no es una semana de días feriados, sino que es una semana santa porque recordamos los últimos días que vivió nuestro Señor Jesucristo en la Tierra, donde realiza el acto más grande de amor: entregar su vida por nosotros”, expresó el obispo.
Este 2025, Semana Santa comenzará el domingo 13 de abril con la celebración del Domingo de Ramos, dando inicio al llamado Triduo Pascual, que incluye el Jueves Santo, el Viernes Santo y la Vigilia Pascual del Sábado Santo.
Mons. Blanco hizo un llamado especial a los fieles y a toda persona de buena voluntad a participar activamente de las celebraciones, entendiendo que cada uno puede encontrar una forma de vivir esta semana en su propia realidad. “Invito a todos los católicos, a todos los cristianos, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a participar. Sabemos que esta semana también es laboral para muchos, pero cada uno puede darle sentido en su trabajo, en su casa, participando en las actividades que la comunidad tiene preparadas en la medida de lo posible”, señaló.
Las celebraciones de Semana Santa en la Catedral y otras parroquias de Magallanes se desarrollarán con el siguiente calendario:
- Domingo 13 de abril – Domingo de Ramos: Santa Misa a las 12:15 horas.
- Miércoles 16 de abril: Misa Crismal a las 19:00 horas.
- Jueves 17 de abril – Jueves Santo: Celebración de la Última Cena y Lavado de Pies.
- Viernes 18 de abril – Viernes Santo: Adoración de la Santa Cruz a las 15:00 horas, seguida por el tradicional Vía Crucis.
La Iglesia local invita a las familias a tomarse este tiempo para la reflexión, el recogimiento y la esperanza que trae la Pascua de Resurrección.
Así, Magallanes se prepara para una Semana Santa con profundo sentido espiritual, pero también comunitario, abriendo sus templos y corazones para recordar y vivir, una vez más, el mensaje central del cristianismo: la vida, muerte y resurrección de Jesús.