En el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro se realizó el esperado lanzamiento de Fungaltech, una startup biotecnológica que promete revolucionar la manera en que concebimos el uso de residuos orgánicos, transformándolos en materiales ecológicos y de alta utilidad. La iniciativa cuenta con el respaldo del programa Semilla Expande Mujer de Corfo, apostando por el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación con sello magallánico.
Fungaltech se especializa en utilizar micelios –la parte vegetativa de los hongos– como un aglutinante natural para crear materiales biodegradables. Estos pueden ser usados en una gran variedad de aplicaciones, tales como paneles decorativos, aislantes térmicos, boyas y muchos otros productos, todos fabricados con residuos orgánicos y con un enfoque 100% sostenible.
Lorenza Zanoni, fundadora de la startup, destacó la importancia de desarrollar este tipo de proyectos en territorios alejados como Magallanes, donde la ciencia y la tecnología muchas veces no están en el foco central:
“Es súper importante que se puedan desarrollar estas instancias acá en Magallanes, porque es un lugar donde la ciencia está un poco alejada o al debe. Entonces, este es un buen inicio para incentivar a otras personas a generar tecnología en la región”, comentó Zanoni durante la ceremonia.
Por su parte, María José Navajas, directora regional de Corfo, valoró el impulso que representa Fungaltech para la región y cómo este tipo de proyectos refuerzan el ecosistema de emprendimiento e innovación: “Estamos tremendamente orgullosos de poder financiar este tipo de proyectos. Lorenza es una emprendedora digna de admiración. A veces no es tan fácil encontrar innovación dentro de los emprendimientos regionales, y aquí tenemos una muestra clara de lo que se puede lograr en Magallanes”, sostuvo Navajas.
Fungaltech busca posicionarse como un referente de la economía circular, demostrando que la sostenibilidad y la innovación no solo son compatibles, sino que pueden convertirse en motores de desarrollo para regiones extremas. Su modelo de negocio se basa en recolectar residuos orgánicos y transformarlos en productos con valor agregado, disminuyendo así el impacto ambiental y aportando a una producción más limpia.