8.1 C
Punta Arenas
domingo, 20/04/25

Postulaciones a subsidios habitacionales deben hacerse a través de entidades patrocinantes acreditadas

Uno de los primeros pasos para postular es conocer el porcentaje de vulnerabilidad, que determina el tramo al cual se puede acceder.

Una de las principales confusiones entre quienes buscan acceder a una vivienda es cómo postular correctamente a los subsidios habitacionales. ¿Se hace como persona natural, a través de una empresa, directamente en SERVIU o mediante una entidad patrocinante? La respuesta es clara: todo parte por contar con una Ficha de Protección Social, tener más de 18 años y pertenecer a una entidad patrocinante acreditada.

El director regional del SERVIU, Omar González, explicó que existen diferentes programas de subsidio según el nivel de vulnerabilidad de cada persona. “Tenemos programas emergentes para familias vulnerables, programas rurales, subsidios de arriendo, para adultos mayores, personas con discapacidad y también viviendas en comodato para personas mayores”, señaló.

Uno de los primeros pasos para postular es conocer el porcentaje de vulnerabilidad, que determina el tramo al cual se puede acceder:

  • Menor al 40%: familias altamente vulnerables.
  • Entre el 40% y 100%: posibilidad de postular de forma individual, e incluso con crédito hipotecario, dependiendo de la capacidad económica.

Para todos estos casos, es indispensable contar con una entidad patrocinante que presente el proyecto al SERVIU. En la Región de Magallanes existen actualmente seis entidades acreditadas por la Seremi de Vivienda y Urbanismo. En palabras de González: “Siempre toda agrupación debe tener una entidad patrocinante con convenio vigente. Si no está esta figura, nunca una agrupación podrá avanzar”.

¿Qué pasa con agrupaciones que aún no cuentan con una entidad patrocinante? En muchos casos, estas buscan acreditar a una o bien contactan alguna que ya esté registrada. Así lo explicó Genoveva Palma, directora de la agrupación “Por un Futuro Mejor”: “Nosotras somos quienes elegimos con qué entidad trabajar, ya hemos enviado correos y estamos en conversaciones. Además, reunimos fondos para cubrir gastos operacionales y para juntar el pie de nuestra futura casa”.

Sin embargo, también hay agrupaciones que podrían caer en prácticas irregulares, como lo advirtió el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich: “Nos han dicho que algunas agrupaciones están cobrando plata. Se puede entender un pequeño cobro para cosas básicas como arriendo de un lugar para reunirse, pero hay que ser claros: los trámites son totalmente gratuitos. Ni la municipalidad ni el SERVIU cobran por la gestión de subsidios. Lo importante es que las personas lean lo que están firmando y consulten directamente si esa agrupación está reconocida”.

El llamado desde las autoridades es a informarse bien antes de integrarse a un grupo habitacional, revisar si la agrupación cuenta con una entidad patrocinante acreditada, y acudir directamente a las oficinas del SERVIU para resolver dudas y evitar caer en estafas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias