25 personas fallecieron en el 2023 por cáncer de mama en la región de Magallanes

Prevención y diagnóstico temprano, claves en la lucha contra la primera causa de muerte por cáncer en mujeres.

En la Región de Magallanes, una de cada ocho mujeres es diagnosticada con cáncer de mama, enfermedad que se posiciona como la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres en Chile. Las cifras del Servicio de Salud Magallanes revelan que, en 2023, 25 mujeres fallecieron a causa de esta enfermedad en la región, mientras que en lo que va de 2024, el número ya alcanza los 12 casos.

Octubre, como cada año, es el mes mundial de prevención del cáncer de mama, poniendo énfasis en la detección precoz y el tratamiento a tiempo como factores clave para reducir la mortalidad. “Existen múltiples estrategias de prevención primaria y secundaria. Dentro de las más utilizadas por los profesionales de salud, especialmente matronas en Magallanes, está la educación sobre factores de riesgo, el autoexamen y la importancia de la mamografía periódica, especialmente en mujeres entre 50 y 69 años, o antes, cuando hay antecedentes familiares de cáncer de mama”, explica Patricia Cárdenas, matrona del programa de salud sexual y reproductiva del Servicio de Salud Magallanes.

En línea con esto, Karina Groves, gestora de la Red Oncológica del mismo servicio, recalca la importancia de concentrar esfuerzos en octubre: "Es una forma de dar mayor visibilidad a la prevención oncológica, aunque durante todo el año trabajamos para concientizar y prevenir. El cáncer de mama es una realidad que afecta a las mujeres de manera global, y Magallanes no es la excepción”.

El examen de mamografía sigue siendo la herramienta más efectiva para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas. Mario Evad, tecnólogo médico especializado en diagnóstico, destacó la seguridad del procedimiento: “Es un examen incómodo, pero muy seguro en cuanto a la exposición a radiaciones. Hay un desconocimiento general sobre las radiaciones y su impacto, pero podemos asegurar que una mamografía no representa mayor riesgo que una radiografía de tórax o un vuelo en avión”.

Los especialistas recomiendan realizar la mamografía anualmente a partir de los 40 años, y antes en casos de antecedentes familiares. Además, el Servicio de Salud de Magallanes refuerza que las actividades en torno a este examen no se limitan a octubre, sino que se realizan a lo largo de todo el año con el mamógrafo móvil, que recorre distintos puntos de la región, acercando este importante examen a las zonas más alejadas. Este año, se anunció que el mamógrafo móvil estará disponible en Zona Franca, donde se realizarán mamografías gratuitas previa inscripción.

La prevención y detección precoz del cáncer de mama son esenciales para reducir las alarmantes cifras. El llamado de las autoridades es claro: educación, autoexamen y mamografía son las mejores herramientas para salvar vidas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias