El 2024 ha sido un año significativo para la Subdirección de Comunicaciones y Ciudadanía de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, gracias a la producción y respaldo de diversos productos audiovisuales. Entre estos se destacan “Sembrando Futuro”, centrado en las actividades lúdicas de las educadoras del Programa Educativo para la Familia, Modalidad Comunicacional, y “Relatos”, conducido por el profesor Camilo Jerez Gallardo, que rescata la historia de la Educación Parvularia en el territorio Austral a través de entrevistas.

A estos proyectos se suma “Junji Magallanes presenta…”, un espacio de reportajes que destaca exitosos proyectos educativos en establecimientos de las provincias de Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena. Este programa, explicado a la comunidad por directoras, educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia, resalta el impacto positivo en las niñas, los niños, sus familias y la comunidad educativa en general.
El programa debutó el jueves 9 de mayo de 2024 con un capítulo sobre el yoga practicado por los niños del Jardín Infantil “Las Charitas” de Punta Arenas. El segundo episodio, lanzado el jueves 23 de mayo, se dedicó al aprendizaje sobre dinosaurios en el establecimiento “Los Chulenguitos” de Puerto Natales. El más reciente, estrenado el jueves 6 de junio, presenta una historia sobre los aprendizajes al aire libre en la unidad “Colores del Viento” de Punta Arenas.

Todos los episodios de la serie, que continuará publicando hasta diciembre de este año, están disponibles en el canal de YouTube “JUNJI Magallanes” y en la página de Facebook del mismo nombre. Conducidos por el periodista institucional Nelson Vidal Hernández, dirigidos y editados por César Cárdenas Barrientos, y coproducidos con los equipos pedagógicos de cada recinto, estos capítulos se graban en los espacios disponibles y en el estudio montado en el Centro Interactivo Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum) de la Junji, ubicado en la avenida Salvador Allende 0291 de Punta Arenas.
Los tres primeros capítulos han tenido un notable impacto en redes sociales. En YouTube, acumulan 626 vistas y 71 "me gusta", mientras que en Facebook tienen 128 reacciones favorables, han sido compartidos 40 veces y cuentan con 12,739 reproducciones.