7.1 C
Punta Arenas
viernes, 18/04/25

Encuesta Juventud y Bienestar (EJB) entrega diagnóstico clave sobre la realidad de adolescentes en Magallanes

Este instrumento, aplicado desde 2019, forma parte del Sistema Integral de Prevención (SIP).

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en coordinación con el Ministerio de Educación, aplicó la Encuesta Juventud y Bienestar (EJB) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, alcanzando un importante hito con la validación de 1.483 encuestas en 30 establecimientos educacionales de cuatro comunas de la región.

Este instrumento, aplicado desde 2019, forma parte del Sistema Integral de Prevención (SIP) y tiene como propósito diagnosticar aspectos clave del bienestar y calidad de vida de estudiantes de II medio, así como identificar factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. Desde sus inicios, la EJB ha sido implementada en más de 2.500 establecimientos a nivel nacional.

La versión 2024 de la encuesta se enmarca en las acciones comprometidas por el Plan de Acción de Drogas 2024-2030, y busca fortalecer el trabajo preventivo intersectorial, utilizando los resultados como base para elaborar intervenciones más efectivas en los distintos territorios.

  • Familia: Grado de control parental, apoyo emocional, protección y capacidades educativas de padres o cuidadores.
  • Escuela: Clima escolar y confianza en el entorno educativo.
  • Grupos de pares: Influencia del grupo social y capacidad de los adolescentes para resistir la presión de sus pares.
  • Tiempo libre: Participación en actividades deportivas, culturales o recreativas como alternativa al consumo.
  • Indicadores de bienestar: Factores que pueden actuar como protectores o, en ausencia de intervención, convertirse en riesgos.

Inspirada en el modelo islandés de prevención —iniciado en 1978 con un enfoque basado en diagnósticos comunitarios—, la EJB representa una herramienta clave para el diseño de estrategias de prevención con enfoque territorial y centrado en niños, niñas y adolescentes.

La directora regional de SENDA, Lorena Guala Vivar, destacó que “los resultados de la EJB permiten coordinar acciones, articular y complementar oferta desde distintas instituciones, como la Secretaría de Educación, SLEP, JUNAEB, INJUV, entre otros. Esto permite desarrollar planes de acción tanto en las comunas como en los establecimientos educacionales, con el objetivo de abordar los factores de riesgo detectados y fortalecer los factores protectores”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias