7.1 C
Punta Arenas
viernes, 18/04/25

¿Cómo solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU)? IPS entrega detalles y canales disponibles

Más de 2 millones 289 mil personas reciben este beneficio en el país, incluyendo a quienes acceden al Aporte Previsional Solidario de Vejez.

El Instituto de Previsión Social (IPS) continúa promoviendo el acceso a la Pensión Garantizada Universal (PGU), un beneficio del Estado destinado a personas de 65 años o más que cumplen con ciertos requisitos. Para ello, dispone de diversos canales de información y solicitud, con el fin de facilitar el acceso de todos los potenciales beneficiarios que aún no han presentado su postulación.

Actualmente, más de 2 millones 289 mil personas reciben este beneficio en el país, incluyendo a quienes acceden al Aporte Previsional Solidario de Vejez. En la Región de Magallanes, la PGU alcanza ya a más de 20 mil personas.

Existen varias opciones:

  1. En línea a través de www.chileatiende.cl
    Ingresando con ClaveÚnica, el sistema permite conocer si se cumplen los requisitos y, en caso afirmativo, hacer la solicitud directamente.
  2. Por videoatención
    También en www.chileatiende.cl, la persona puede conectarse con un ejecutivo o ejecutiva de ChileAtiende mediante una videollamada en tiempo real, solo con su cédula de identidad a mano. Esta atención funciona de lunes a viernes, entre las 8:00 y 17:00 horas.
  3. Presencialmente en las sucursales ChileAtiende del IPS
    En la región existen cuatro sucursales operativas: Punta Arenas, Porvenir, Puerto Natales y Puerto Williams, abiertas de lunes a viernes, entre 8:30 y 14:00 horas. Solo se requiere llevar la cédula de identidad.

Además, las solicitudes también pueden realizarse en municipios en convenio con el IPS, así como en AFP o compañías de seguros, si la persona está afiliada a esas instituciones.

La directora regional del IPS, Gloria Marín Sepúlveda, recalcó que el instituto está comprometido con la implementación de la Reforma de Pensiones dentro de los plazos establecidos: “Es importante que las personas que aún no han consultado por la PGU lo hagan. Además de las alternativas presenciales, contamos con opciones no presenciales que facilitan el proceso”.

  • Tener 65 años o más.
  • Acreditar residencia en Chile por 20 años (continuos o discontinuos) desde los 20 años de edad.
  • No pertenecer al 10% más rico de la población.
  • Contar con una pensión base menor a la máxima establecida por la normativa.
    Estas últimas dos condiciones son verificadas por el IPS al momento de hacer la solicitud.

Con la Reforma de Pensiones, el monto de la PGU se incrementará gradualmente hasta llegar a $250.000.

  • En septiembre de 2025, el nuevo monto llegará a personas de 82 años y más (automáticamente, sin necesidad de nueva solicitud).
  • En septiembre de 2026, a personas de 75 años y más.
  • En septiembre de 2027, se extenderá a todas las personas desde los 65 años.

Para más información, también se puede contactar al encargado de prensa regional de Red ChileAtiende del IPS, Mauricio Donoso al +56 9 8938 3169.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias