En el marco del diseño del proyecto de ley que busca legalizar el aborto en Chile, y en conmemoración del Día de la Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro, se han iniciado una serie de diálogos sobre derechos sexuales y reproductivos en todas las regiones del país, incluida la Región de Magallanes. Esta instancia reunió a una amplia diversidad de mujeres y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de promover una discusión inclusiva y participativa en torno al tema.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes, Alejandra Ruiz Ovando, destacó la importancia de esta diversidad en el diálogo, subrayando que “la diversidad es fundamental para construir un diálogo participativo que impulse un proyecto de ley que le haga sentido a las mujeres y personas gestantes de Chile. Queremos afianzar sus derechos sexuales y reproductivos, y seguiremos trabajando para avanzar y no retroceder en nuestros derechos”.
En este sentido, la académica e investigadora de la Universidad de Magallanes, Andrea Lira, señaló la importancia de considerar las voces de las personas con experiencia en el ejercicio de estos derechos, afirmando que el encuentro fue enriquecedor debido a la variedad de mujeres presentes, de diferentes edades, ocupaciones y conocimientos.
La escritora Rina Díaz, participante en el diálogo, resaltó las profundas desigualdades que enfrentan las mujeres de menores recursos al no poder acceder a un aborto seguro, subrayando que esto pone en riesgo sus vidas. Díaz enfatizó la necesidad de poner el foco en el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas.
El proyecto de ley, que se presentará a finales de este año, tendrá como objetivo central la legalización del aborto, estableciendo un límite de semanas como ocurre en otros países donde se ha implementado. Se recuerda que entre 1931 y 1989, el aborto por razones terapéuticas fue permitido en Chile bajo una interpretación amplia del Código Sanitario, hasta que la junta militar lo prohibió sin un debate democrático.
Según la encuesta del CEP de junio-julio 2024, un 83% de la población está a favor del aborto en circunstancias especiales o en cualquier caso, mostrando un creciente apoyo a la legalización del aborto en el país.