8.1 C
Punta Arenas
domingo, 20/04/25

Seremi de Energía participa en seminario sobre actualización de normativa y regulación para el hidrógeno verde

La iniciativa discutió sobre el Reglamento de Seguridad para Instalaciones de Hidrógeno (D.S.13).

En dependencias del CADI-UMAG se desarrolló esta mañana la primera sesión del Comité Gestor del Eje N°5 “Normativa y Regulaciones” del programa Transforma Regional de Corfo, instancia clave en el fortalecimiento del marco regulatorio que sustenta el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la región de Magallanes.

La jornada fue organizada por el propio programa Transforma, en conjunto con el Ministerio de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Universidad de Magallanes, y contó con la presencia de representantes del nivel central, académicos y empresas del sector energético renovable.

El encuentro tuvo como ejes temáticos el análisis del Reglamento de Seguridad para Instalaciones de Hidrógeno (D.S. 13) y la Guía de Apoyo para la Autorización de Proyectos Especiales de Hidrógeno, documentos que buscan establecer criterios técnicos y de seguridad para el desarrollo de iniciativas en esta naciente industria.

El seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, valoró la realización de esta sesión, destacando la importancia de generar instancias de diálogo entre el mundo público, privado y académico para enriquecer los marcos normativos.

“La interacción y discusión que se da en estas instancias ayuda a ampliar la visión, complementar y perfeccionar estos marcos normativos y reglamentarios. Avanzar en una legislación y regulación sólida tiene como objetivo central generar crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló.

Asimismo, Cuitiño enfatizó que el desarrollo normativo forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde, estrategia impulsada desde el Gobierno para posicionar a Chile y en particular a Magallanes como polo internacional en producción de energías limpias.

La directora regional de la SEC Magallanes, Fernanda Garrido, también subrayó la relevancia de considerar las particularidades del territorio austral. Profesionales de la unidad técnica de la SEC presentaron en detalle los alcances del D.S. 13 y abordaron los procedimientos asociados a proyectos especiales que, si bien no están contemplados directamente en el decreto, deben ser registrados y evaluados por la institución.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias