4.1 C
Punta Arenas
lunes, 21/04/25

Senadis y Gendarmería impulsan acceso a ayudas técnicas para personas privadas de libertad con discapacidad

Actualmente, 14 personas privadas de libertad en la región de Magallanes se encuentran inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) dio a conocer los programas que entregan apoyo a personas en situación de discapacidad que requieran insumos o implementos para mejorar su calidad de vida o prevenir el avance de enfermedades, incorporando en esta oportunidad a personas privadas de libertad bajo custodia de Gendarmería de Chile.

La iniciativa fue dada a conocer por la directora regional de Senadis, Bernarda Cares Coronado, quien realizó una capacitación dirigida a funcionarios del área de salud y del equipo técnico de Gendarmería, orientada a explicar los mecanismos de postulación, requisitos y detalles del catálogo de ayudas técnicas 2025.

“El objetivo es asegurar que todas las personas en situación de discapacidad, sin importar su contexto, puedan acceder a estos beneficios que impactan directamente en su bienestar y dignidad”, explicó Cares.

Gracias a este trabajo conjunto, las personas privadas de libertad que cumplan con los requisitos podrán postular a elementos que les permitan mejorar su movilidad, autonomía y condiciones generales de vida, fortaleciendo además un enfoque de derechos dentro del sistema penitenciario.

Por parte de Gendarmería, el encargado regional de Derechos Humanos, Mario Saavedra Santana, valoró esta articulación interinstitucional, destacando que “con esto, se busca fortalecer el respeto y la promoción de los derechos humanos al interior de los recintos penitenciarios”, agregando que es fundamental “generar espacios de formación continua que promuevan la inclusión y la dignidad de todas las personas, sin distinción”.

Actualmente, 14 personas privadas de libertad en la región de Magallanes se encuentran inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad, y podrán beneficiarse directamente de este trabajo colaborativo, que representa un avance concreto en materia de inclusión y equidad dentro del sistema penal.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias