En un esfuerzo conjunto por fortalecer la conectividad aérea en el sur de Chile, los alcaldes de Punta Arenas, Claudio Radonich, y de Temuco, Roberto Neira, solicitaron al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la reactivación de la ruta aérea directa entre ambas ciudades, suspendida tras la pandemia.
Mediante un oficio dirigido al ministro Juan Carlos Muñoz, los ediles subrayaron la importancia de esta conexión para estudiantes, empresarios y el turismo, promoviendo un transporte más eficiente y reduciendo la dependencia de Santiago como centro de distribución aérea.
El alcalde Claudio Radonich expresó su preocupación por la reducción de rutas aéreas en la región, señalando que en 2019 existían vuelos directos desde Punta Arenas a Concepción, Temuco y Balmaceda, mientras que actualmente solo se mantienen las rutas a Puerto Montt y Balmaceda.
"Hay muchas empresas y trabajadores que buscan vuelos directos. Ahora deben pasar por Santiago, lo que significa perder un día en el viaje de ida y otro en el regreso. Esto no solo afecta a nuestros vecinos que realizan negocios, sino también a los estudiantes", afirmó Radonich.
Asimismo, el jefe comunal destacó el potencial turístico de la ruta Punta Arenas-Temuco, ya que permite una conexión directa con destinos como Pucón, Villarrica y Valdivia, con Temuco como puerta de entrada natural. En este sentido, insistió en la necesidad de descentralizar la conectividad aérea del país, apelando a que las aerolíneas asuman su responsabilidad social.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, se sumó a la solicitud, argumentando que su ciudad es "la puerta del sur de Chile" y que se requiere una mayor conectividad directa, no solo con Punta Arenas, sino también con Puerto Montt. "Muchas personas que utilizaban esta ruta hoy deben hacer escalas en Santiago, lo que encarece y prolonga innecesariamente los viajes", afirmó.
Ambos alcaldes han comenzado gestiones directas con aerolíneas y autoridades de gobierno. Neira adelantó que ya tiene reuniones programadas con JetSmart y el Ministerio de Transportes, en un esfuerzo concreto por recuperar la conectividad perdida tras la pandemia.
Radonich enfatizó la importancia de que el Estado de Chile facilite la conectividad regional, sugiriendo medidas como la flexibilización de las tasas aeroportuarias para hacer más atractivas las rutas directas. "Vemos con envidia cómo Argentina ha desarrollado rutas interprovinciales sin pasar por sus ciudades más grandes, y buscamos lo mismo para Chile", concluyó el alcalde.