La noche del 3 de abril marcó un hito en la historia cultural de Punta Arenas: el Teatro Municipal José Bohr vivió la gala inaugural de su primer piano de concierto en propiedad, un C. Bechstein D-282, considerado uno de los mejores pianos del mundo. La presentación estuvo a cargo del reconocido pianista chileno-alemán Alfredo Perl, quien deleitó al público con un repertorio de obras maestras del romanticismo europeo.
La ceremonia no fue solo un concierto, sino una verdadera celebración cargada de emoción, simbolismo y gratitud. Obras de Beethoven, Chopin y Liszt resonaron con fuerza y delicadeza en la sala, gracias a la sensibilidad interpretativa de Perl y a la calidad del nuevo instrumento, ensamblado a mano en Alemania con más de 6.000 piezas. “La calidad del instrumento, la acústica del teatro y la calidez del público coincidieron en forma perfecta. Fue una gran experiencia”, señaló Perl, emocionado tras su presentación.
El nuevo piano fue adquirido tras un extenso proceso de gestión y colaboración, financiado completamente por siete empresas regionales que apostaron por el desarrollo cultural de Magallanes: Gasco, Edelmag, Salfa-Concremag, Constructora Ebco, Banco de Chile, la Asociación de Salmonicultores de Magallanes y Grupo Ultramar. La inversión superó los 120 millones de pesos.
Durante la ceremonia, también se realizó la bendición del piano por parte del obispo de Punta Arenas y se develó el mural “Amigos del Teatro”, que reconoce a los principales impulsores del proyecto, entre ellos Andrés Montero y Matías Pérez Cruz, quienes fueron homenajeados oficialmente. “El piano respondió por sobre lo esperado. Fue una presentación impecable. Había alegría, gratitud y un merecido reconocimiento a quienes lo hicieron posible”, expresó Montero.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, valoró profundamente la adquisición y el impacto que tendrá para la ciudad. “Este no es un cliché: es un piano de primer nivel. El más austral del mundo. Ya hay artistas internacionales interesados en venir a tocarlo. Pero también es una responsabilidad: debemos potenciar nuestra agenda cultural con más conciertos, ópera, y generar vínculos con grandes teatros del continente”, afirmó.
La gala se repitió el 4 de abril con una función gratuita para la comunidad, ampliando el alcance de esta celebración musical. Según quienes asistieron, lo que se inauguró no fue solo un instrumento: fue un símbolo del compromiso entre la música, la gestión y el amor por el arte en Magallanes.