Empresarias chilenas y argentinas se reúnen en Punta Arenas para discutir el futuro de la economía sustentable y la inteligencia artificial

El encuentro -organizado en conjunto por la Asociación de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo y ProChile-, contó con la participación de autoridades nacionales y locales.

Bajo el lema “Inteligencia Artificial para la Economía de un Futuro Sustentable”, se llevó a cabo el 9° Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo en la ciudad de Punta Arenas, los días jueves 3 y viernes 4 de octubre. El evento reunió a destacadas empresarias de la Patagonia chilena y argentina para discutir temas clave sobre comercio exterior, desarrollo sustentable y el impacto de la inteligencia artificial en la economía.

Organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo y ProChile, el encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, entre ellas las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal; la directora nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, y el delegado Presidencial Regional, José Ruiz.

En su intervención, la subsecretaria Claudia Sanhueza destacó el impacto que tendría la incorporación plena de las mujeres en la fuerza laboral. “De acuerdo con el Banco Mundial, si las mujeres participaran plenamente, el PIB mundial podría aumentar un 20%. Esto es especialmente relevante en los países en desarrollo, como Chile y Argentina. El empoderamiento económico de las mujeres no es solo una cuestión de justicia social, sino también una estrategia clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico”, afirmó.

Por su parte, la subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal, destacó la importancia de la inteligencia artificial (IA) en el contexto de la economía sustentable. “La IA, si se utiliza correctamente, puede ser una herramienta poderosa para empoderar a emprendedoras, facilitando el acceso a mercados y mejorando la toma de decisiones, especialmente en áreas rurales y comunidades alejadas”, indicó. Vidal también resaltó el rol del Cuarto Plan Nacional de Igualdad, que busca aumentar la participación femenina en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y empoderar a las emprendedoras.

Sepúlveda destacó que ProChile ha beneficiado a cerca de 700 empresas lideradas por mujeres en los últimos dos años y mencionó que las exportaciones de mujeres en la Región de Magallanes crecieron un 34% durante el primer semestre de 2024. Además, subrayó que cerrar la brecha de género podría añadir hasta 7 billones de dólares a la economía mundial, según estimaciones de la ONU.

El encuentro incluyó charlas magistrales y paneles de discusión centrados en los desafíos para el desarrollo sostenible, el empoderamiento femenino en la era digital y el papel de la inteligencia artificial en el comercio internacional. Entre las expositoras destacaron Gabriela Guevara, investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), y Marisol Alarcón, socia fundadora de Laboratoria Chile y Kaudal, entre otras líderes del sector.

El evento reunió a cerca de 50 empresarias provenientes de las provincias argentinas de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de representantes de las regiones de Los Lagos y Aysén, resaltando el carácter colaborativo e internacional de esta iniciativa.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias