Luego de navegar durante 76 días por el océano Austral y brindar soporte logístico y científico a 34 proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), la lancha científica RS Karpuj del Instituto Antártico Chileno (INACH) retornó a su puerto base en Punta Arenas, lista para enfrentar una nueva temporada de ciencia polar.
Durante esta campaña, la embarcación recorrió 4.729 millas náuticas, transitando por zonas clave para la investigación antártica como las islas Shetland del Sur, el estrecho de Bransfield, la península Antártica, el estrecho de Gerlache, el archipiélago de Palmer y el estrecho de Bismark.
“El objetivo de la Karpuj es llevar la ciencia antártica a lugares que no son accesibles para embarcaciones mayores. Así, se pueden realizar tomas de muestras y mediciones científicas en puntos estratégicos, lo que nos ayuda a comprender mejor el entorno antártico y el impacto del cambio climático, especialmente en la Península”, explicó el director del INACH, Gino Casassa.
Por su parte, Cristian Toledo, jefe del Departamento de Expediciones del INACH, detalló que en esta campaña fueron apoyadas 96 personas, entre científicos del PROCIEN y personal de otros programas antárticos internacionales. Además, se realizaron 26 traslados entre las islas Shetland del Sur, movilizando alrededor de 50 m³ de carga.
Uno de los hitos destacados de esta temporada fue la incorporación de la primera mujer como parte de la tripulación durante el cruce del mar de Drake, marcando un hito en la historia operativa de la embarcación.
La RS Karpuj recibió apoyo logístico en combustible por parte de las naves Lientur y Marinero Fuentealba de la Armada de Chile, lo que permitió mantener las operaciones científicas sin necesidad de regresar a Punta Arenas para reabastecerse.
La lancha Karpuj está especialmente equipada para apoyar una amplia gama de investigaciones en terreno. Entre sus capacidades se incluyen:
- Toma de muestras de agua de mar y sedimentos marinos (hasta 1.000 m de profundidad).
- Uso de CTD con roseta oceanográfica.
- Recolección de fitoplancton y zooplancton (hasta 500 m) y muestras de peces pelágicos y demersales.
- Ejecución de transectas en los estrechos Bransfield y Gerlache.
- Apoyo a estudios acústicos para evaluar abundancia de kril y peces.
- Levantamientos batimétricos en fiordos y bahías.
- Respaldo a actividades de buceo científico.
Con 25 metros de eslora y 5 de manga, esta embarcación puede transportar hasta 12 personas, incluyendo una dotación científica de cinco investigadores. Su nombre, Karpuj, significa “albatros de ceja negra” en lengua yagán, un símbolo de libertad y conexión con los confines australes del planeta.