10.1 C
Punta Arenas
sábado, 05/04/25

Autoridades destacan baja en homicidios en Magallanes durante 2024

Informe Nacional de Homicidios Consumados 2024 registra baja de casos en la región.

Este viernes, las máximas autoridades regionales en materia de seguridad se reunieron en Punta Arenas para analizar el Informe de Víctimas de Homicidios Consumados 2024 de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, elaborado por la Subsecretaría de Prevención del Delito. El documento revela una disminución significativa de casos, pasando de 9 víctimas en 2023 a 5 en 2024.

La reunión fue encabezada por el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, junto a la seremi de Seguridad Pública (i), Carla Barrientos. Participaron también el fiscal regional Cristian Crisosto, el general Marco Alvarado, jefe de la XII Zona de Carabineros; el prefecto inspector Luis Orellana, jefe de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena; el seremi de Gobierno Andro Mimica, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz.

El delegado Ruiz destacó que, si bien la baja es una buena señal, no basta con las cifras y es necesario abordar los contextos que rodean estos delitos. “Los homicidios son hechos graves que requieren de toda nuestra atención. Valoramos el trabajo de las policías, su efectividad y rápida acción cuando estos casos ocurren. Esta mesa busca fortalecer la coordinación entre instituciones para mantener e incluso mejorar estos índices”, señaló.

Por su parte, la seremi (i) Carla Barrientos subrayó que el Gobierno continuará fortaleciendo el trabajo preventivo, particularmente en sectores identificados con factores de riesgo. “Reforzaremos controles de alcohol y armas, para que la ciudadanía tenga una mayor percepción de seguridad”, sostuvo.

El fiscal regional Cristian Crisosto calificó el encuentro como “muy importante”, y recalcó que el objetivo debe ser otorgar mayor seguridad a la comunidad a través de la coordinación efectiva entre todos los organismos vinculados a la prevención y persecución penal.

En tanto, el general Marco Alvarado valoró el enfoque analítico del informe, señalando que el contexto y dinámica de los homicidios permite planificar de forma más eficaz la labor policial. “Este es un trabajo colaborativo y estas reuniones permiten tomar mejores decisiones para que la comunidad se sienta segura”, afirmó.

El prefecto inspector Luis Orellana, de la Policía de Investigaciones, destacó los buenos resultados investigativos y coincidió en la importancia de la coordinación. “Colocamos a disposición nuestra capacidad investigativa y análisis criminal para generar acciones conjuntas que brinden mayor seguridad a la región”, indicó.

De acuerdo con el informe, todas las víctimas de homicidios consumados en 2024 fueron hombres chilenos, y un 40% de ellos tenía entre 40 y 49 años de edad.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias