Inauguran nueva rampa en Puerto Navarino reactivando la conectividad marítima entre Chile y Argentina

Obra con una inversión que bordeó los 4 mil 200 millones de pesos.

Mediante un convenio firmado entre la Dirección Regional de Obras Portuarias de Magallanes y Antártica Chilena y la Municipalidad de Cabo de Hornos, se ha otorgado la administración de la nueva rampa de Puerto Navarino, marcando el último paso para habilitar este recinto portuario para el uso de todo tipo de embarcaciones, tanto nacionales como internacionales. Esta inauguración se produce justo a tiempo para la temporada estival 2024-2025.

El acto oficial, que tuvo lugar en la localidad de Puerto Navarino, a 54 kilómetros al oeste de Puerto Williams, convocó a autoridades locales y dirigentes gremiales del turismo. Durante la ceremonia, se estableció una conexión telemática con sus pares de Argentina, incluyendo al cónsul de Chile en Ushuaia, Rodrigo Toledo, con el objetivo de reanudar los cruces marítimos internacionales entre Puerto Navarino y la ciudad argentina tras más de cuatro años de inactividad debido a la pandemia de coronavirus, la construcción de la rampa y las autorizaciones administrativas necesarias.

El seremi de Obras Públicas de Magallanes y Antártica Chilena, José Luis Hernández, destacó la importancia de este proyecto. “Como Ministerio, ejecutamos un contrato que duró varios años y tuvo varios bemoles en su etapa de ejecución, pero finalmente concretamos la obra con una inversión que bordeó los 4 mil 200 millones de pesos. La rampa ahora está habilitada para recibir barcazas de cualquier tipo y pequeñas embarcaciones dedicadas al turismo,” afirmó Hernández. Además, el convenio firmado con la Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos busca que esta rampa sea utilizada para potenciar el turismo y la conectividad en la Provincia Antártica.

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, expresó su satisfacción ante la reactivación de esta ruta, especialmente en el contexto del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina. “Es un esfuerzo conjunto entre nuestro Gobierno, el Presidente Gabriel Boric, y el Municipio de Cabo de Hornos, para poner la infraestructura necesaria al servicio del turismo y la conectividad. La responsabilidad ahora recae en el sector privado, que debe reanudar los viajes y contribuir a la prosperidad de ambos pueblos,” comentó Mimica.

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto, también subrayó la importancia de esta rampa, no solo para la conectividad internacional, sino también para facilitar los zarpes y recaladas de naves nacionales que se dirijan a otras zonas de la provincia, como la Ruta de los Glaciares y Bahía Douglas. Calisto agradeció a todas las instituciones que trabajaron para hacer posible la habilitación y administración de la rampa, enfatizando el impacto positivo que tendrá en la economía local.

El alcalde protocolar de Cabo de Hornos, David Alday, valoró el compromiso del municipio en la administración de la rampa. “Esto revive nuestra conexión con los hermanos de Ushuaia y es crucial para el sector turístico, que sufrió un golpe duro durante la pandemia,” declaró Alday.

Roberto Beltrán, directivo de la Asociación Gremial de Turismo Subantártico de Puerto Williams, consideró la reactivación de la rampa como un logro significativo. “Esto nos mantiene esperanzados en que abrirá puertas para todos. Estamos listos para mejorar nuestros servicios y trabajar en conjunto con el Gobierno y el sector privado,” afirmó Beltrán.

Por último, el seremi Hernández adelantó que se proyecta licitar obras de estacionamientos, recintos administrativos y un terminal de pasajeros para principios del próximo año. “Confiamos en que estas obras complementarán el uso de la rampa y estarán listas para su ejecución en 2025,” concluyó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias