0.1 C
Punta Arenas
martes, 22/04/25

Salud refuerza vigilancia de lesiones autoinfligidas y prevención del suicidio en Magallanes

El año pasado se registraron 668 autolesiones con intención de muerte.

En el marco de la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio, la Seremi de Salud de Magallanes presentó la vigilancia epidemiológica 2024 de Lesiones Autoinfligidas Intencionalmente (LAIN), un sistema que permite monitorear los intentos de suicidio y otras conductas autoinfligidas desde los servicios de urgencia, a través de notificaciones realizadas por los profesionales de la salud.

La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, destacó la relevancia de este sistema, que lleva un año en funcionamiento: "Esta vigilancia es muy importante porque nos permite, en conjunto con la red asistencial y otros sectores, analizar la situación regional y tomar medidas tanto en prevención como en el tratamiento de estos casos."

Sanfuentes agregó que esta herramienta también facilita la coordinación entre educación y salud, mejorando la preparación de la red asistencial para dar una atención oportuna y de calidad a los pacientes que lo requieran.

Por su parte, Carolina Ulloa, profesional de la Unidad de Salud Mental de la Seremi, explicó que esta jornada se realizó en conjunto con el Servicio de Salud de Magallanes (SSM), ya que dicha institución es la encargada del seguimiento de los casos. "Es clave aunar nuestros esfuerzos intersectoriales para garantizar que los pacientes reciban atención a tiempo y de acuerdo con sus necesidades", enfatizó Ulloa.

En este sentido, Nicole Bahamonde Vargas, referente de prevención de suicidio del SSM, detalló que su equipo presentó el procedimiento de seguimiento de los casos notificados en la plataforma online. "Nuestro objetivo es asegurar la continuidad de atención de estas personas, priorizar su tratamiento y evitar un desenlace fatal. Los principales dispositivos de derivación son el Cosam Miraflores (para adultos e infanto-adolescentes), el Cesfam Dr. Mateo Bencur y el Cesfam Carlos Ibáñez", indicó Bahamonde.

Además, se abordó la importancia del trabajo conjunto para rescatar a pacientes en riesgo, garantizar sus controles médicos y asegurar el acceso a especialistas como psicólogos, psiquiatras y médicos de salud mental.

En la jornada también participó el director (s) del Servicio Médico Legal, Kevin Butler, quien presentó un análisis sobre el suicidio en la región, desde la perspectiva de los casos que ingresaron a este organismo con fines de autopsia.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias